_
_
_
_

El Gobierno impuso el texto de su proyecto de ley sobre el tercer canal de TV

El Grupo Popular y las minorías catalana y vasca vieron ayer rechazadas sus enmiendas al proyecto de ley sobre la regulación del Tercer Canal de Televisión para las comunidades autónomas. El proyecto pasó así sin modificaciones para ser dictaminado por la ponencia, tras un debate en el que se puso tácitamente en tela de juicio la calidad de la información de TVE, y en el que no faltó alguna alusión crítica a su director general, José María Calviño."El proyecto de ley representa una cortina de humo respecto al verdadero debate sobre televisión privada", dijo Gabriel Camuñas, justificando la enmienda a la totalidad del proyecto presentada por el Grupo Popular. Luego Camuñas, quien consideró que el proyecto restringe la capacidad de autonomía de las comunidades autónomas, opinó que "la prensa y radio locales son actualmente las únicas que defienden el pluralismo y la libertad informativa". En su argumentación pudo apreciarse una cierta reticencia hacia la puesta en marcha de este tercer canal, ante lo que podría constituir un freno para la implantación de la televisión privada.

Las bubillas

La diputada catalana socialista Ana Balletbó, defendiendo el proyecto del Gobierno, se enzarzó en una disputa con Camuñas, a quien acusó de actuar como las bubillas, "pájaro insectívoro que se caracteriza por poner los huevos en otro nido". Con ello, aparte de provocar la ira de Camuñas, aludía a las referencias del diputado popular a la televisión privada, tema que no entraba en la discusión. El presidente de la Cámara, Gregorio Peces-Barba, quien acababa de entrar en la misma y ocupar el puesto hasta entonces desempeñado por el vicepresidente Leopoldo Torres, cortó a la diputada, rogándole que cesase en sus comparaciones y se ciñese a la cuestión. "Perdón, no me había dado cuenta de que había cambiado la presidencia", dijo la diputada sin poder contener el chascarrillo, ante el regocijo del hemiciclo. Este regocijo se tornaría en -pateo cuando Camuñas dijo que el proyecto justifica "el carácter totalitarista" del PSOE.La diputada se lanzó a una exhaustiva disertación política para oponerse a la opinión del representante de la Minoría Vasca, Iñigo Aguirre, quien se lamentó que la infraestructura del canal autonómico proceda de RTVE: "Va a ser un canal teledirigido desde Prado del Rey", se quejó Iñigo Aguirre, quien respondió a la larga exposición jurídica de la diputada Balletbó con otra de carácter técnico sobre la propagación de las ondas hercianas -y aconsejando al Gobierno que estudie las ventajas de los satélites artificiales. Ana Balletbó defendió que el tercer canal debe depender del estatuto de RTVE.

Más conciliadora se mostró la diputada socialista con Miquel Roca, representante de la Minoría Catalana, quien propuso un pacto institucional sobre este tema cuando el proyecto del tercer sea discutido en ponencia y comisión. Roca criticó que el proyecto gubernamental no autorice expresamente al propio Gobierno para otorgar la concesión del tercer caríal a las comunidades autónomas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_