_
_
_
_

6.000 atletas en los novenos Juegos Panamericanos

Un total de 6.000 atletas, de los 36 países que componen el continente americano, participarán en las 25 disciplinas deportivas que se disputarán en la novena edición de los Juegos Panamericanos, que se inauguran hoy en el Estadio Olímpico de Caracas. El presidente de Venezuela, Luis Herrera, presidirá la ceremonia inaugural. Desde hace un año y medio los problemas organizativos de estos juegos entre el Gobierno venezolano y el Comité Olímpico local se han sucedido constantemente, hasta llegar a la expulsión de este último del comité de los juegos.Ayer, llegaron a la capital venezolana Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, que tratará de quitar importancia al problema; Romà Cuyàs, y el secretario del Comité Olímpico Español, Anselmo López. Samaranch otorgó la medalla de oro de la orden olímpica al atleta brasileño Joao Oliveira, recordman de triple salto, al que le ha sido amputada una pierna.

Por primera vez en la historia de estos Juegos Panamericanos, un comité organizador (COPAN), nombrado por el Gobierno venezolano, y la Organización de Deportes Pañamericanos (ODEPA), presidida por el mexicano Mario Vázquez Raña, serán quienes lleven el peso de la organización.

Un miembro del Comité Olímpico Internacional ha señalado que "ésto es un escándalo sin precedentes", ya que, hasta ahora, era el Comité Olímpico local, de Venezuela en este caso, quien se hacía cargo de esta organización. Samaranch, según su costumbre, ha quitado importancia al tema, entré otras cosas porque se ha mezclado la política y se ha tratado de un problema interno venezolano de delimitación de competencias.

Tras el amplio duelo políticodeportivo que se ha librado en torno a quién sería el organizador de los Juegos, la situación parece estar resuelta, y muchas opiniones coinciden en que éstos serán un indicativo fiable de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, por detrás de la pasada Universiada, pero a un nivel muy similar en muchas pruebas. Cuatro grandes favoritos mundiales se encontrarán allí: Estados Unidos, Brasil, Canadá y Cuba, dispuestos a competir por el oro en unas pruebas que pueden deparar muchas sorpresas.Atletismo y natación, las dos disciplinas puntales de todos los Juegos, estarán dominadas, en principio, por Estados Unidos. Pero sin dos de sus mejores atletas, Carl Lewis y Evelyn Ashford (lesionada), el equipo estadounidense tendrá que sufrir para conquistar las seis u ocho medallas que tradicionalmente venía consiguiendo en los Juegos Panamericanos precedentes.

Pero en natación el pronóstico para Estados Unidos es de 28 medallas sobre las 13 que se ofrecen en el total de las pruebas. Los recientes récords mundiales de Rick Carey y Steve Lundquist ilustran la magnífica forma en que se encuentran los nadadores norteamericanos. Carey, Lundquist, Gribble, Gaines, Breardsley, Meagher, Caulkins y otra infinidad de nombres llenarán los primeros puestos en las carreras. Tendrán ventaja, además, por la baja forma física en que ha demostrado estar el brasileño Ricardo Prado, así como la ausencia.de dos importantes canadienses: Baumann y Davis.

En baloncesto, aunque Estados Unidos presentará el que será su equipo olímpico en Los Ángeles, los posibles candidatos al puesto de honor serán Cuba, Brasil y Puerto Rico. Argentina, por su parte, tendrá que demostrar que sigue haciendo buen fútbol, como ya mostró en los recientes mundiales celebrados en España, porque Brasil es el tradicional favorito. El tenis centrará la atención sobre Ronald Agenor, de Haití, el hombre que consiguió una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe el año pasado. Sería la primera medalla de Haití en toda su historia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_