_
_
_
_

El Gobierno impugnará ante el Tribunal Constitucional dos artículos de la 'ley del catalán'

El Consejo de Ministros decidió en su reunión de ayer impugnar ante el Tribunal Constitucional dos artículos de la ley de Normalización Lingüística en Cataluña. Fuentes oficiales de la Generalitat informaron ayer que la decisión del Gobierno ha causado "una profunda decepción" en la presidencia de la institución autonómica catalana. El presidente Jordi Pujol declinó ayer hacer declaraciones.

El Gobierno acordó ayer recurrir contra el apartado 2º del artículo 4º y contra el apartado 1º del artículo 6º de la ley del catalán. El primer artículo señala que el Consell Executiu de la Generalitat está legitimado para actuar de oficio o a instancia de parte, ejercitando las acciones políticas, administrativas o judiciales necesarias, para hacer efectivos los derechos de los ciudadanos a usar cualquiera de las dos lenguas oficiales en Cataluña. El segundo indica que las leyes del Parlamento de Cataluña serán publicadas en catalán y en castellano, si bien en caso de duda será la versión catalana la auténtica.Con mayor o menor intensidad, todas las fuerzas políticas catalanas lamentaron la decisión del Consejo de Ministros, máxime por tratarse de una ley ampliamente consensuada y en cuya elaboración se actuó con pies de plomo. Heribert Barrera, presidente del Parlament y secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya, consideró que se había vejado la lengua catalana. Los comunistas del PSUC rechazaron que se tratara de una impugnación de carácter técnico, y acusaron al Gobierno de burlarse de la acción legislativa del Parlament. Los socialistas, aun lamentando la decisión del Gobierno reclamaron que no se hiciera una "deformación exagerada del tema, dados los contenidos anecdóticos impugnados".

Por otra parte, el Consejo de Ministros deliberó ayer sobre el proceso de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, tema central de la reunión, y reiteró el objetivo de conseguir la adhesión de España al Mercado Común durante la presente legislatura. El Gabinete dijo en su nota oficial que "es consciente de las dificultades del proceso negociador" y que éste deberá saldarse, en cualquier caso, "con un tratado de adhesión que suponga un equilibrio interno entre los diferentes capítulos de la negociación".

El Gobierno analizó también el futuro de la construcción europea, tras el Consejo Europeo de Stuttgart, y afirmó que la adhesión de España está ligada a la propia supervivencia de la CEE.

Página 13

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_