_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Escaso interés y pequeñas diferencias en los cambios

Las reuniones bursátiles de ayer volvieron a resultar todo un prodigio de falta de interés, con los cambios deslizándose por unos cauces bastante cómodos que delimitaban la escasa beligerencia de los compradores y la apatía de los inversores potenciales. Las repeticiones en los precios de las acciones que se contrataban resultaban un fenómeno bastante extendido, y en definitiva el equilibrio y la falta de posturas enfrentadas constituyeron la nota más característica de estas sesiones.La mayor presencia de vendedores que se detectó en las reuniones de apertura semanal se vió ayer frenada. En general daba la impresión de que las órdenes de venta se plegaban a las reducidas posibilidades de colocación que ofrecía la balbuceante demanda se extendía entre los especialistas, y lo procesos de formación de cambio quedaban prácticamente a merced de las posturas que estaban dispuestos a mantener los escasos compradores.

El volumen de negocio sufrió por tanto un recorte, al menos a nivel de contratación en los corros, y las perspectivas del mercado continúan sin estar excesivamente claras. La incidencia de los altos tipos de interés, junto con la paulatia depreciación de la peseta frente al dólar, vienen jugando en contra de las posibilidades de los mercados de renta variable, que a diario acusan estas circunstancias.

Las ampliaciones de capital, y la consiguiente negociación de derechos de suscripción, continúan centrando, en buena medida, las expectativas de los inversores. Concretamente ayer se anunciaron oficialmente los desdobles de FASA Renault, que ofrecerá una acción nueva por cada una de las antiguas, sin ningún tipo de desembolso, La Unión y El Fénix que realizará una operación similar en la proporción de una acción nueva por cada dos de las emisiones anteriores, también gratuita para el suscriptor, y por último el Central que desdoblará sus acciones en la proporción de una acción nueva por cada diez antiguas. La acogida a estos anuncios ha resultado bastante desigual, pero la negociación de derechos de suscripción ha continuado siendo el único negocio que parecen continuar viendo claro los inversores a corto plazo.

Los cupones de Hidrola se terminaron pagando a ocho pesetas y presentan un precio para las acciones nuevas realmente desorbitado en comparación de las nuevas. En opinión de diversos analistas esta diferencia no está justificada por el efecto de la desgravación fiscal por inversión en nuevas emisiones, y debe estar jugando un papel destacado la actividad de los especuladores. Las facilidades operativas que ofrece el importante número de acciones de esta sociedad que están en circulación constituyen un poderoso estímulo para los amigos de las operaciones rápidas y con escasos márgenes de diferencia.

En el sector bancario se redujeron los volúmenes globales de oferta aunque los saldos negativos se extendieron a los integrantes del club de los siete con la excepción del Popular que conseguía cerrar las operaciones del día con una diferencia compradora normal de algo menos de 500 títulos en el mercado madrileño. Las repeticiones dominaron ampliamente la trayectoria de los precios de las acciones de estas entidades y solo se observaron dos diferencias de distinto signo: el Central que cedía tres enteros y Banesto que ganaba un punto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_