_
_
_
_

El secretario general de CC OO invita a UGT a celebrar conjuntamente el Primero de Mayo

El Primero de Mayo corre el riesgo de convertirse en la fiesta electoralista de los comicios municipales, según ha declarado a Efe Marcelino Camacho, secretario general de Comisiones Obreras (CC OO). "El Primero de Mayo del cambio", afirmó, "no puede ser el de la renuncia a la reivindicación para cambiarlo por la fiesta electoralista de los comicios municipales". Camacho, que analizó las relaciones entre CC OO y UGT, dijo que "con la división y el enfrentamiento sindical no hay cambio posible, aunque ambos sindicatos, UGT y CC OO, estemos por él. Todo es posible con la unidad y la lucha solidaria".

Tras precisar que llama de nuevo a la dirección de UGT para reivindicar primero y festejar después, unidos, el, próximo Primero de Mayo, el dirigente de CC OO dijo que los trabajadores no comprenderán la renuncia de la dirección de UGT a las manifestaciones reivindicativas conjuntas de esa fiesta, "que es lo que significa el fondo de su negativa, por muchos agravios supuestos o reales que esgrima".Para Camacho, el Primero de Mayo es, por su origen, una jornada reivindicativa, de solidaridad de clase, de unidad, que se inició en el congreso obrero y socialista de París, en 1889, con el lema y la idea central de "Proletarios de todos los países, uníos". CC OO, que prepara "con mayor dinamismo que nunca este Primero de Mayo", celebrará manifestaciones en las que pedirá el pleno empleo y, mientras tanto, la plena protección a los parados y la igualdad de derechos para la mujer. CC OO reivindicará también trabajar menos horas, para trabajar todos; reducir la jornada en la medida en que aumenta la productividad mediante la consecución de las 35 horas semanales hacia 1986.

Tras referirse al recurso de CC OO ante el Tribunal Constitucional sobre las elecciones sindicales, Camacho indicó que el sindicato podría ampliar hechos y agravios, "pero seríamos mezquinos, indignos del espíritu solidario y de la clase que guió siempre el Primero de Mayo, sí hiciéramos de ello una barrera para no ir a reivindicar juntos este día".

Marcelino Camacho aseguró que CC OO no caerá en "la tentación de levantar, como un obstáculo insuperable, el hecho de que, a pesar de contar con mayoría de votos para ingresar en la Confederación Europea de Sindicatos (CES), por la oposición cerrada, negativa, de la dirección de UGT, se siga impidiendo, año tras año, el que estemos juntos en el organismo internacional".

Finalmente, se refirió a "la gubernamentalización de UGT", y dijo que "lo esencial de su dirección forma parte del grupo parlamentario que sostiene al Gobierno". Se refirió a la creación, por parte de la ejecutiva del PSOE, a una comisión de enlace y coordinación UGT-PSOE "con el propósito de evitar discrepancias serias entre las políticas oficial y sindical", y uno de cuyos objetivos sería la "mayor participación de los afiliados de UGT mediante su inscripción como adherentes al PSOE sin necesidad de pagar el bono anual correspondiente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_