_
_
_
_

Desconvocada la huelga de servicios en la prisión de Carabanchel

Los reclusos de la prisión de Carabanchel anunciaron ayer su decisión de desconvocar la huelga de servicios que iniciaron el pasado día 20 de marzo en reivindicación de las reformas urgentes del Código Penal y de la ley de Enjuiciamiento Criminal. La desconvocatoria anunciada fue aprobada tras observar los reclusos la buena voluntad que ha demostrado la Administración de Justicia por resolver estos problemas, según informaron fuentes de la dirección del centro penitenciario. La decisión de los reclusos fue tomada tras dos días de tensión y leves enfrentamientos entre éstos y los funcionarios del centro.La huelga de destinos, que se alargó por espacio de once días, consistía en no cubrir los servicios auxiliares que tienen encomendados unos doscientos reclusos en la cárcel, como limpiezas, cocinas, economatos y paquetes, fundamentalmente. Miembros de la Cruz Roja reemplazaron a los presos en estos trabajos, aunque, dado su escaso número, el centro sufrió graves problemas en los servicios internos.

Acumulación de basuras

La situación más angustiosa es la de las basuras que se amontonan por los suelos de las galerías, dado que el servicio de recogida del Ayuntamiento de Madrid, que colaboró al principio de la huelga en estas tareas, no volvió a prestar sus servicios desde el pasado viernes y las bolsas de desperdicios se acumularon en el centro y podrían haber provocado serios problemas de higiene en el centro. Los reclusos comenzaron ayer a limpiar las galerías y la situación va normalizándose progresivamente.

La huelga se desarrolló sin incidentes graves, aunque en las últimas horas se había detectado "una postura de indisciplina por parte de los presos y había aumentado la tensión entre éstos y los funcionarios", según manifestaba el director del centro.

Los reclusos del centro están esperando una notificación de Pablo Castellano, presidente de la comisión de Justicia del Congreso de Diputados, en la que se les aclara el calendario provisional en el que se pretenden llevar a cabo las reformas del Código Penal y de la ley de Enjuiciamiento Criminal. Asimismo, los reclusos esperan que se les entregue otra información del juez de Vigilancia de Madrid sobre la aplicación del artículo 257 del Reglamento Penitenciario por el cual los reclusos podrían solicitar un indulto particular hasta la cuantía de dos meses por cada año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_