_
_
_
_

Tres de cada cuatro navarros se oponen a la integración de su comunidad en Euskadi

El 65% de los navarros no desea la integración de Navarra en la comunidad autónoma vasca, según los datos obtenidos por el Centro de Investigación y Técnicas Políticas (CITEP) tras una encuesta realizada conjuntamente con Sofemasa y cuyos resultados, recogidos en un estudio denominado Panel autonómico Navarra-83, fueron presentados ayer en Pamplona.

A este 65% podría sumarse, en opinión del presidente de CITEP, Eustaquio Eseverri, un 13,7% que, si bien es partidario de una integración a medio plazo, piensa más en una colaboración entre comunidades vecinas y en la conservación de las instituciones propias, que en la integración pura y simple, "con lo que, en la práctica", dijo, "el 78% de la sociedad navarra no es partidaria de la incorporación".Para elaborar este estudio, financiado con seis millones de pesetas por la Diputación Foral, y en el que además se vaticina un triunfo mayoritario del PSOE en Navarra en los próximos comicios municipales y forales, se realizó un total de setecientas entrevistas, representativas de la población navarra, teniendo la encuesta un límite máximo de error del 3,8%.

El Panel autonómico Navarra-83 afirma que la respuesta al contencioso de la integración de esta comunidad foral en la comunidad autónoma vasca "es clara y reviste todas las características de un referéndum". "Si es rotunda la demanda autonómica de Navarra y la valoración de la personalidad histórica-institucional, más rotunda es la negativa a la integración en el País Vasco, siendo éste precisamente el tema que más aleja las posiciones de las distintas formaciones políticas navarras", afirma este estudio.

Según los datos de la encuesta -realizada entre hombres y mujeres mayores de 18 años, seleccionados aleatoriamente y que viven en 36 municipios navarros-, "el 65% neto de la sociedad no es partidario de la integración, desglosándose en un 55,5% absolutamente contrario a tal proyecto, y un 9.5% que no es partidario ni de la colaboración con el País Vasco".

Sí es partidario de una integración inmediata un 9,8% de los encuestados, mientras que un 1,3% se muestra partidario de una integración a medio plazo en cualquier forma y por cualquier precio. Asimismo, un 13,7% declaró ser partidario de una integración a medio plazo, bajo condición de conservar las instituciones y derechos históricos navarros. Este último sector "piensa más en la colaboración entre las comunidades vecinas y en la conservación de las instituciones propias que en la integración pura y simple".

Este Panel político, en su primera fase de las tres de que consta, es el trabajo de mayor importancia realizado hasta la fecha para estudiar, a nivel de opinión pública, la situación sociopolítica en Navarra. Al referirse a la personalidad política de la comunidad, dice que "Navarra, que conoce por experiencia los asuntos tanto de descentralización administrativa como política en su historia, piensa que la configuración de la comunidad foral de Navarra es más beneficiosa para Navarra que lo son otras comunidades autónomas para sí mismas y para España". Así, dos de cada tres navarros juzgan beneficiosa la autononmía representada por esta comunidad foral, mientras que uno de cada diez la valoran negativamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno de Navarra que salga de las próximas elecciones al Parlamento autónomo será, por otra parte, socialista, según se desprende de la intención de voto recogida en este Panel. En este sentido, entre el 53% y el 56% del electorado considera "más capaz", "simpatiza" y "tiene confianza" en el PSOE, sobrepasando este partido a todos los demás en su conjunto. Respecto a la capacidad de solución de problemas, el 53,3% de los opinantes piensa que el PSOE posee la mayor capacidad de solución de problemas, contra el 42,751. que se reparte entre ocho opciones distintas. El 46% considera al PSOE el partido que despierta más simpatías, mientras que manifiesta su confianza en el mismo el 56,4%. Además, más de la mitad de los que no manifiestan hoy su intención de voto piensa en realidad votar PSOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_