_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'El chacal de Nahueltoro', cine de la unidad popular

Al mismo tiempo que su última película, Alsino y el Cóndor, se anuncia como una de las cinco candidatas al Oscar a la mejor película extranjera, tendremos ocasión de ver hoy en televisión la primera obra del cineasta chileno Miguel Littin, El chacal de Nahueltoro, rodada en los albores de la victoria electoral de la Unidad Popular, que condujo a Salvador Allende a la presidencia de la República. El largo título original de la película describe con precisión su contenido: "En cuanto la infancia, andar, regeneración y muerte de Jorge del Carmen Valenzuela Torres, quien también se hacía llamar José del Carmen Valenzuela Espinosa, José Ramón Espinosa, alias el Campano, el Canaca, el Trucha y el Chacal de Nahueltoro. Un campesino analfabeto que asesina a toda una familia (mujer y cinco hijos), con la que compartió una temporada de su penoso deambular en busca de trabajo, cobijo y afecto,. es condenado a muerte. Pero mientras el proceso desarrolla su compleja burocracia, el llamado Chacal de Nahueltoro encuentra en la cárcel, en el cariño que le muestran quienes le acompañan, la razón para vivir que antes le faltaba.Esa contradicción es la que denuncia Miguel Littin, apoyándose no sólo en la biografía exacta de su personaje, sino también en las reacciones populares que

el caso tuvo en Chile. Atacado al principio por cuantos le consideraban realmente un peligroso chacal, fue entendido por la población al oírle en los últimos meses de su vida arrepentirse de su sangriento acto y pedir una clemencia que no le fue otorgada. De la misma forma que en la novela de Sender El fugitivo, no se podía ajusticiar al hombre que había intentado quitarse la vida hasta que reencontrara de nuevo el placer de vivir, en El chacal de Nahueltoro las contradicciones de una justicia que mata a un hombre distinto al que condenó son puestas de relieve con claridad y valor.Así se reconoció en el Festival de Pesaro (Italia) en 1979, donde fue presentada. Aun hoy son numerosos los críticos que consideran esta película como la mejor de su autor. A ello colaboró de forma eficaz el excelente actor, Nelson Villagra, que encarna al tierno y confuso asesino de Nahueltoro. Quienes no hayan tenido ocasión de contemplar otros trabajos de Villagra (que suele actuar en las películas de Littin) creerán que se trata de un auténtico campesino elegido por su fisonomía o su manera de hablar, cuando en realidad se trata de una auténtica composición actoral que por sí misma aconseja la visión de esta película.

El chacal de Nahueltoro se emite hoy a las 21.35 horas por la primera cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_