_
_
_
_

Enrique Vázquez: "Aquí hacerlo medio bien es terrible"

José Luis Balbín cuenta con dos subdirectores en los Servicios Informativos de reconocida competencia y que son los artífices de la reforma de estructuras en aquel departamento: Enrique Vázquez, periodista de 38 años que ya fue subdirector con Balbín en el departamento de programas especiales que creó el ex director general Fernando Castedo; y Alfonso Cortés-Cavanillas, 41 años, productor titulado por la antigua Escuela Oficial de Cinematografía, trabajador fijo de RTVE desde 1966 y ahora jefe de producción y medios."Esto es muy duro", dice Enrique Vázquez mientras desfila día a día por su despacho gran parte de los trabajadores de la redacción y suenan sin cesar los teléfonos de dentro y fuera. "Todo el mundo tiene una batalla, una biografía, una afinidad, una extracción. Aquí, hacerlo medio bien es terrible. Ser menos malo que el anterior es ya un mérito".

Más información
Los nuevos telediarios tendrán que evitar el centralismo y el excesivo protagonismo de los periodistas

A mí no me ha tocado transmitir aquella vibración de las elecciones y del 28 de octubre. Reconozco", añade Vázquez, "que mi predecesor Juan Roldán* cumplió perfectamente la misión que tenia. La mía parece justamente la contraria. Mi preocupación y objetivos son otros: administrar la austeridad que marca el nuevo Gobierno para todas las empresas públicas, porque no hay que olvidar que el capital de esta sociedad anónima es íntegramente estatal, y corregir aquellas situaciones en que hubo dejación administrativa o las consecuencias de anteriores políticas de generosidad. Nos ha tocado poner el énfasis, como hizo José María Calviño ante la comisión parlamentaria, en los números".

"Yo llego un día aquí", prosigue el subdirector, "y me encuentro con un organigrama y una política de complementos, que llaman pluses, que no se tenía en. pie, al menos desde el punto de vista estético. No se puede aceptar que se cobre como asesor de unidad, porque ¿qué es eso de unidad? Un camelo. Que se cobre como adjunto al jefe del gabinete técnico cuando te enteras de que ni hay jefe, ni hay gabinete técnico; o como jefe de relaciones sociales, cargo que sería bueno, por cierto, en el caso de que alguien ejerciese esas funciones. Quede claro que no culpo a nadie de esto porque la mayoría de los profesionales de los Servicios Informativos es gente sana, capacitada y trabajadora. Esta plétora de cargos y de funciones es el resultado de muchas situaciones anteriores que se fueron acumulando como consecuencia de un crecimiento anómalo. En otras palabras, todo esto tenía un adjetivo: era impresentable, no era de recibo".

Una estructura clara, racional y lógica

"Nuestra misión prioritaria, antes que preocuparnos por los contenidos, es hacer más clara, más racional y lógica la estructura, de forma que sea duradera y pueda servir a mis sucesores. Y hemos decidido que esa estructura se pacte hasta los límites en que se pueda pactar, porque queremos erosionar lo menos posible los ingresos de los trabajadores, teniendo sobre todo en cuenta el contexto de las incompatibilidades que aquí afecta más que en otras áreas de TVE. Nuestras relaciones laborales deben doblegarse a las normas que emarian del Ejecutivo. Nosotros hemos venido aquí como colegas y reconciliadores porque, además, no era posible otra política. Hemos clarificado las estructuras, hemos hecha al menos una reforma semántica del organigrama, que ahora es inteligible.

Los trabajadores y cargos seguirán cobrando unas cantidades "decorosas y muy dignas" en palabras de Enrique Vázquez, aunque ligeramente inferiores. E nrique Vázquez y Alfonso Cortés-Cavanillas han propuesto una un organigrama y complericientos de pluses de programas que represetan un ahorro mensual del 9,17% mensual sobre la anterior: 15.006.138 pesetas inensuales antes y 13.628.973 pesetas ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_