_
_
_
_

El Athlétic de Bilbao, con ventaja teórica sobre el Barcelona y el Real Madrid en el 'sprint' final

Barcelona, Real Madrid y Athlétic de Bilbao se juegan el título de Liga en diez encuentros. Igualados a 35 puntos, el calendario que se avecina en este sprint final se presenta muy nivelado para el trío de aspirantes. De buscar alguna ventaja teórica ésta puede encontrarse para el Athlétic y se fundamenta en estos aspectos: lleva once positivos, dos más que Barcelona y Madrid; juega cinco partidos en casa y cinco fuera, mientras que azulgranas y madridistas tendrán cuatro en casa y seis fuera; además el Athlétic tendrá dos partidos consecutivos en San Mamés (Barcelona y Real Sociedad), mientras que el Barça deberá afrontar dos salidas consecutivas a Atocha y San Mamés, y el Madrid, otros dos desplazamientos consecutivos a Atocha y al Camp Nou.

El título es cosa de tres desde hace algunas jornadas. Si en años anteriores la Real Sociedad se incrustó entre los dos poderosos, económicamente, del fútbol español, y se llevó dos títulos de Liga consecutivos haciendo valer el peso de un trabajo ordenado y serio con la cantera, esta temporada otro equipo vasco, el Athlétic, con su indudable peso específico en la historia futbolística española, pero muy devaluado en los últimos años, parece decidido a coger el testigo donostiarra. La situación para el trío de aspirantes al título no puede presentarse, sin embargo, con mayor incertidumbre.En efecto, Barcelona, Real Madrid y Athlétic marchan igualados en la cabeza de la tabla con 35 puntos, a falta de diez partidos para que concluya el campeonato El orden actual obedece al mejor coeficiente de azulgranas sobre madridistas y de estos sobre bilbaínos. En cualquier caso, la clasificación final en caso de empate se establece por los puntos obtenidos en las confrontaciones directas entre los equipos igualados, es decir, en los partidos que han disputado entre sí. A la espera de los tres partidos clave que restan en este sentido, la igualdad tampoco pue de romperse aquí para ninguno de los aspirantes.

En los tres partidos que y disputaron en la primera vuelta el trío de aspirantes dió la impresión de ustar del morbo y del desproposito: el Barcelona ganó en el Bernabéu (0-2); el Real Madrid se desquitó con su triunfo en. San Mamés (2-4), y el Athlétic, para no ser menos, borró estos negativos precisamente en el Camp Nou (0-1). En síntesis, pues, y contando con que en los tres partidos que restan entre ellos ningun equipo pierda en su campo ante su rival, en caso de igualdad a puntos entre Barcelona y Madrid los azulgranas se llevarían el título; si la igualada se produjera entre madridistas y bilbaínos, serían los hombres de Di Stéfano quienes quedarían por delante, y en el tercer supuesto, entre Barcelona y Athlétic, los bilbaínos ocuparían plaza por delante de los azulgranas.

El calendario del Barcelona

Antes de entrar pormenorizadamente en el calendario de cada uno de los tres equipos, cabe insistir en un hecho que a prior¡ parece conceder cierta ventaja al Athlétic: tiene cinco partidos en casa y otros cinco fuera, todo lo contrario que Barcelona y Madrid, con cuatro encuentros en sus propios terrenos, pero seis desplazamientos.

Al Barcelona le quedan en el Camp Noti estos partidos: Rácing, Betis, Real Madrid (27 de marzo) y Las Palmas. Y fuera: Gijón, Salamanca, Celta, Real Sociedad (3 de abril), Athlétic deBilbao (10 de abril) y Osasuna para cerrar el torneo. Aún contando con el hecho innegable de que en fútbol Pitágoras tendría poco que hacer, y que lo inesperado -la triple confrontación directa entre los tres equipos, por ejemplo- puede hacer saltar el pronóstico en cualquiera de estas diez jornadas -lo que ocurrió con, la derrota del Madrid en Málaga-, cabe especular con triunfos claros del equipo azulgrana sobre un Rácing metido de lleno en el pozo del descenso, un Betis discreto este año y con problemas para mantenerse ligeramente por delante de la zona peligrosa, y un Las Palmas facilón en sus partidos en la Península. Serían seis puntos, a los que podrían sumarse los dos ya más dificiles de pronosticar en el partido cumbre frente al Real Madrid.

Complicaciones para el Madrid

En cuanto a las salidas, no resulta descabellado pensar en que el Barcelona consiga positivos -uno o dos- en Gijón, Salamanca, Vigo y Osasuna. La clave para que el título se vista de azulgrana pasa, pues, por el triunfo en el Camp Nou sobre el Madrid, lo que indirectamente serviría para descolgar a los blancos, y lo que sean capaces de arrancar los hombres de Lattek en sus dos complicadas salidas a terrenos vascos: Atocha y San Mamés.

Siempre jugando con esa lógica que más de una vez salta hecha añicos, el calendario madridista parece más complicado que el de sus rivales. En el Bernabéti, como ocurre con el Barcelona, sólo le quedan ya cuatro partidos: Salamanca (asequible), Celta (asequible), Athlétic (3 de abril) y Osasuna (asequible). Salen las mismas cuentas que para el Barsa, o sea, seis puntos fáciles en el pronóstico, y dos más complicados en el choque frente a los bilbaínos.

Puntuar fuera

Fuera, los hombres de Di Stéfano tendrán estos compromisos: Santander (asequible), Betis (asequible), Real Sociedad (20 de marzo), Barcelona (27 de marzo), Las Palmas (asequible) y Valencia como telón, partido que podría resultar,vital para madridistas y valencianos, aunque obviamente con objetivos distintos. Si se tiene en cuenta la trayectoria, en líneas generales, de las últimas temporadas, el Madrid suele pasar muchos apuros para puntuar en Atocha y el Camp Nou. De no hacerlo esta temporada prácticamente se despediría del título, aún ganando en casa al Athlétic.

En base a todo lo expuesto cobra fuerza el argumento dequees el Athlétic quien depende más de sí mismo, a pesar de que en teoría los tres equipos se encuentren con idénticas posibilidades. El conjunto de Clemente va a jugarse el título en San mamés, donde tiene cinco encuentros, aunque curiosamente dos de ellos decisivos y comprometidos. Al AtIlétic le queda por recibir en El Bocho a: Spórting (con algún peligro de empate), Salamanca (asequible), Celta (asequible), Barcelona (10 de abril), y Real Sociedad (17 de abril). Y fuera jugará con posibilidades evidentes de puntuar frente a Málaga, Santander, Betis y Las Palmas (éste último el partido final del torneo), y una semana antes en el Bernabéti con el Madrid (3 de abril). La clave bilbaína radica en ganar sus diez puntos de San Mames, con lo que podría bastarle arrancar un máximo de tres o cuatro fuera para resultar inalcanzable por sus rivales.

Trayectorias

Para completar el panorama y para que los aficionados puedan lanzarse a la siempre peligrosa aventura del pronóstico, cabe recordar la trayectoria en el actual campeonato del trío de aspirantes. El Barcelona, en el Camp Nou, ha jugado trece encuentros. Ganó nueve (Atlético de Madrid, Español, Málaga, Osasuna, Real Sociedad, Salamanca, Sevilla, Valencia y Valladolid); cedió empates ante Celta, Spórting y Zaragoza, y perdió ante el Athlétic de Bilbao. El Barcelona ha marcado veintiún goles y encajó siete.

En sus desplazamientos, el equipo azulgrana ha jugado ya once partidos, de los que ganó cinco (Español, Málaga, Rácing, Real Madrid y Valladolid), empató con Atlético de Madrid, Zaragoza, Betis y Sevilla, y perdió sólo en Las Palmas y Valencia. Ha marcado veintidós goles y encajó diez.

El Real Madrid ganó en el Bernabéu once de los trece encuenttos jugados: Atlético, Betis, Las Palmas, Málaga, Rácing, Real Socieda, Spóting, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Cedió un empate frente al español, y la derrota con el Barcelona. Fuera, el equipo madridista sólo ha perdido dos partidos, pero curiosamente donde poco cabía esperar tropiezos, en Málaga y en Pamplona frente a osasuna; empató con Atlético, Español, Salamanca, Sevilla, Spórting y Valladolid, y ganó en Bilbao, Vigo y Zaragoza.

Por lo que respecta al Athlétic, se ha mostrado también muy fuerte en San Mamés, donde sólo perdió el partido con el Madrid, y se dejó llevar un punto sorpresa por parte del Valladolid. Ganó a Atlético, Betis, Español, Las Palmas, Málaga, Osasuna, Rácing, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Y fuera ganó cino encuentros (Barcelona, Celta, Salamanca, Valencia y Valladolid), empató cuatro (Atlético, Osasuna, Real Sociedad y Spórting), y perdió frente a Español, Sevilla y Zaragoza.

Hasta el momento el Athlétic es el equipo más goleador del torneo, con 47 tantos -sólo dejó de marcar en el Manzanares-, aunque ha encajado veintiseis goles; el Barcelona marcó 43 y encajó diecisiete, y el Madrid lleva 42 a favor y diecinueve en contra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_