_
_
_
_

Manifestaciones de vecinos en Orcasitas y Moratalaz

Varios centenares de vecinos de Moratalaz se concentraron ayer frente al parque del mismo nombre en demanda de que esta zona verde sea restaurada por las autoridades municipales antes de que la actual situación de deterioro haga imposible su recuperación. Por su parte, unos 450 vecinos de la Meseta de Orcasitas realizaron el sábado una concentración frente al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) para solicitar el mantenimiento de los precios de los pisos de la segunda fase, que podrían ser revisados por el ministerio, y la agilización de las obras de la tercera fase de la remodelación del barrio.La concentración de los vecinos de Orcasitas es consecuencia de la reunión mantenida hace unos días entre los representantes vecinales y los reponsables del ministerio en donde, ante la sorpresa de los primeros, se informó que los precios de las viviendas de la segunda fase, habitadas desde hace tres años, serían estudiados de nuevo, lo que fue interpretado por los vecinos como un posible intento de aumentar el coste.

Con objeto de clarificar esta situación y pedir que se agilice la construcción de las 760 viviendas, paralizada desde el pasado mes de octubre, 450 vecinos se desplazaron el sábado en autocares hasta el MOPU, donde se entrevistaron con el secretario general técnico, Miguel Angel González Bernabé, a quien expusieron sus demandas.

Concentración en Moratalaz

En la mañana de ayer varios cientos de vecinos se concentraron en el parque de Moratalaz para protestar por el estado de conservación de esta zona verde. Según informó un portavoz de la asociación vecinal, el parque, construido por la empresa Urbis, no fue aceptado por el ayuntamiento, ante su estado de conservación. Tras numerosas gestiones se llegó al acuerdo, según este portavoz, por el que el ayuntamiento pondría diecisiete millones de pesetas, en tanto Urbis aportaría cinco millones.La parte de Urbis, según parece, ya ha sido entregada, mientras que la parte municipal está pendiente de que se termine la elaboración de los presupuestos del ayuntamiento. Ante esta situación, los vecinos piden que se comiencen inmediatamente las tareas de recuperación del parque con el dinero que se tiene antes de que el estado del parque obligue a un desembolso económico mayor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_