_
_
_
_

UCD, a favor de seguir negociando con AP para llegar a un pacto de cara a las municipales

La ejecutiva de Unión de Centro Democrático (UCD) se mostró ayer mayoritariamente favorable a la continuación de las conversaciones con Alianza Popular (AP) de cara a la eventual concreción de un acuerdo para presentarse de forma conjunta a las elecciones municipales. "El acuerdo es deseable siempre y cuando no se pierda la personalidad política del partido ni su dignidad", declaró al término de la reunión Juan Antonio Ortega, quien adelantó que hasta la primera o segunda semana de enero no se conocerá el resultado de la negociación.

Con todo, no fue éste el único punto del orden del día de la sesión, que estuvo fundamentalmente dedicada a temas de reorganización y relanzamiento del partido, prometidos por el presidente Landelino Lavilla tras el Congreso extraordinario. En este sentido, se analizó la situación en varias regiones y se estudiaron informes referidos a Cataluña (redactado por Antón Cañellas), Galicia, Extremadura y Canarias. Así mismo se trató del reajuste de personal liberado del partido, más acorde con el protagonismo político de UCD y sus medios económicos. La medida concuerda con la política de austeridad anunciada por Landelino Lavilla aún antes de la celebración del Congreso.En las últimas semanas esta nueva política se habría hecho notar ya en la sede de Arlabán, donde la plantilla de personal contratado -técnicos, periodistas y secretarias- ha quedado sensiblemente reducido, y empezará a aplicarse en el resto de las provincias

Juan Antonio Ortega no fue excesivamente explícito al referirse a la crisis financiera del partido, tema tratado también en la ejecutiva. El secretario general de UCID se limitó a calificar de "favorable" la respuesta de militantes y altos cargos del partido a la petición de ayudas hecha por la dirección para afrontar las deudas del partido.

La preparación de las elecciones municipales se abordó en una doble vertiente: conversaciones para ir conjuntamente con AP y apertura de un proceso de confección de listas de militantes susceptibles de ser presentadas en algunas provincias en el caso de que el acuerdo con los aliancistas no se produzca.

Con respecto a este tema parece que el criterio mayoritario de la ejecutiva es que continuen abiertas las conversaciones con AP, siempre y cuando no se ponga en peligro el perfil político del partido ni se anule su personalidad ni la de sus hombres en la oferta electoral. Con respecto al contenido de la propuesta hecha por Landelino Lavilla a Manuel Fraga, Juan Antonio Ortega preciso a EL PAIS que ésta era de tipo genérico y muy flexible y nada rígida en la concrección de las condiciones en que pueda producirse la coailición.

Abandonos en Albacete

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los tres líderes de la UCD de Albacete -Francisco Ruiz Risueño, Salvador Motos y Luis Fernando Angosto-, doce miembros del consejo político y una veintena de militantes más, han abandonado el partido centrista en el transcurso del consejo político abierto a alcaldes y portavoces de la provincia celebrado ayer y en el que se trataba en principio de informar sobre la situación del partido después del congreso extraordinario de Madrid que supuso la derrota de las tesis defendidas por la cúspide centrista albacetense, considerada como liberal y próxima a Ignacio Camuñas, informa Andrés Gómez.En Pontevedra, informa Segundo Mariño, catorce de los dieciocho diputados provinciales con que cuenta UCD han constituido un núcleo disidente en abierta oposición al aparato del partido, que sigue controlando Jesús Sancho Rof. Capitaneados por el vicepresidente de la Diputación, Eladio Paz, se plantean como primera meta las próximas elecciones municipales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_