_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El rostro de España en Japón

España estrena colores. Un nuevo desafío se yergue desde el sur de Europa ante el mundo, y por ello es un buen momento para la reflexión y el establecimiento de planteamientos coherentes.Podemos decir, sin temor a exagerar, que hasta hoy el rostro de España, además de desconocido, era mal interpretado en la esfera sociopolítica internacional. Sírvanos de ejemplo la efigie hispánica en Japón:

Durante las pasadas elecciones que llevaron al poder al partido socialista, la Prensa japonesa no tuvo la menor deferencia ni ecuanimidad con el proceso electoral español. Las escasas referencias periodísticas y televisivas hacían mención preferente al frustrado golpe de Estado, del cual Tejero emergía como ídolo nacional, y daban a entender que desde la muerte del heroico generalísimo todo lo acontecido en España no tenía mayor trascendencia, salvo el establecimiento de una monarquía parlamentaria. Hubo un silencio informativo casi total en torno al partido socialista y a UCD. Fraga, Tejero y ETA fueron los protagonistas preelectorales de la Prensa japonesa, fiel transmisora de la penosa, parcial y repudiable información servida desde Madrid por la agencia UPI.

El colmo de las desdichas ocurrió el día 28 de octubre, a las 23.10 (hora local), momento en el que todavía se desconocían los resultados electorales (era poco más de mediodía en España); nos sirven de té de medianoche un informativo de dos minutos sobre las elecciones españolas diciendo que procedía de Madrid.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

He aquí nuestra sorpresa cuando en la pantalla aparecen escenas vascas, prolijidad de ikurriñas ondeantes, recortes de discursos electorales de varios nacionalistas vascos, un primer plano del marmóreo rostro de Tejero y una pancarta de Fraga Iribarne sin ojos. La estocada final a esta imagen del ruedo ibérico nos la dio la televisión japonesa haciendo tomas de sabe Dios qué barrio español en el que se veía a tres ciudadanos de facha tercermundista portando las urnas.

Así nos ven y así nos conciben desde el exterior. Lo más grave es que España no se da cuenta de su aspecto, y mientras los países jóvenes del planeta la ven como una vieja bruja que se dedica a matar toros y a mostrar las piernas morenas de las mujeres del Sur en los tablaos, el alma política se centrifuga en melodramas pueriles, el espíritu social se hace anacoreta y el corazón económico padece arritmias que requieren marcapasos de segunda mano. doctor en Medicina. Osaka University Medical School.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_