_
_
_
_

Dificultades para el progreso de la opción comunista 'prosoviética'

El secretario general del Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), Joan Ramos, manifestó ante su Comité Central la voluntad de este partido de ayudar al Movimiento de Recuperación del Partido Comunista de España a superar sus dificultades internas, como primer paso hacia la reconstrucción de un nuevo partido comunista ortodoxo. El PCC es un partido prosoviético nacido de la escisión del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) de hace ahora un año.En un informe al Comité Central del partido, reunido este fin de semana, Ramos dio cuenta de las dificultades existentes en este proceso de reconstruir una opción alternativa al PCE eurocomunista. De acuerdo con sus palabras, el PCC y el Movimiento de Recuperación, gestado en torno al llamado documento de los 200, han encontrado graves dificultades para ponerse de acuerdo con otro de los núcleos comunistas desgajados del PCE: la Promotora de Unificación que encabeza Francisco García Salve (el cura Paco). Estas diferencias condujeron a la paralización de la comisión tripartita creada por esas fuerzas, ya antes de las pasadas elecciones.

"Dichas diferencias", afirmó Ramos, "se centraban en la visión y el carácter del congreso constituyente de un nuevo partido (sobre todo en cuanto a fechas de refiere), sobre la unidad en relación con el PCEU (Partido Comunista de España Unificado) y las células marxista-leninistas, en cuanto a las formas de participación en las elecciones generales y, sobre todo, en la visión que por parte de la Promotora de Unificación se tiene del papel y la forma de como el PCC tiene que participar en el congreso y por tanto en el futuro partido comunista, visión que no compartimos, ya que son ideas que se enfrentan de raíz a nuestro congreso y a la condición independiente del PCC".

Discrepancias en el Movimiento de Recuperación

Sin embargo, el Movimiento de Recuperación del PCE, con quien más se identifica el PCC, atraviesa "una cierta dificultad importante en Madrid", en palabras de Ramos. "En los últimos meses en este Movimiento han aflorado discrepancias y roces tanto políticos y organizativos, como de la visión misma del proceso de recuperación comunista, que han comportado un cierto estancamiento y división del proceso", añadió.Ramos explicitó la voluntad del partido catalán de contribuir a la superación de esa crisis del Movimiento de Recuperación y de retomar la discusión unitaria entre todos los colectivos interesados en reconstruir un nuevo PCE. El PCC es contrario a que de esa política de convergencia surja un "grupúsculo más, sin incidencia ni arraigo entre las masas, como ha sucedido con otras experiencias".

El informe de Ramos, por lo demás, reitera su crítica al eurocomunismo -al que considera "un verdadero desastre en todos los sentidos, pero sobre todo en lo organizativo"- y afirma que está muy avanzado el proyecto de "liquidación del PCE" a través de esa nueva formación política que agrupe a todas las fuerzas socialistas, de la que hablan los dirigentes eurocomunistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_