_
_
_
_

Esquerra Republicana no tomará la iniciativa para forzar cambios en el Gobierno Pujol

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) no presentará un ultimátum al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para que éste altere la composición de su Gobierno minoritario en Cataluña. Corrigiendo lo aprobado por su Consell Nacional, reunido hace menos de un mes, el partido de Heribert Barrera no tomará la iniciativa para encontrar una salida a la crisis de la política catalana, caracterizada por la inoperancia del Gobierno minoritario de la comunidad autónoma.

El Consell Nacional de ERC, reunido de nuevo el pasado sábado, aprobó una moción presentada por el secretariado del partido matizando el anterior acuerdo.Heribert Barrera llegó a amenazar con la dimisión si la decisión que le obligaba a plantar cara a Pujo¡ no era rectificada. Como resaca derivada del relativo fracaso electoral de ERC en las pasadas elecciones legislativas (mantuvo un único escaño en el Congreso de los Diputados, cuando sus perspectivas apuntaban hacia un importante crecimiento), un sector de la dirección del partido impuso a finales de noviembre una resolución por la que se ordenaba a Barrera que reclamara a Pujol un cambio en la composición del Gobierno de la comunidad autónoma. ERC es el principal apoyo parlamentario del Gobierno minoritario de Pujol, el más incondicional. En la reunión del sábado, sin embargo, se condicionó este ultimátum al conocimiento de las iniciativas que piensan adoptar los demás grupos políticos. "No podemos obligar a Barrera a hacer el ridículo, reclamando de Pujol una ampliación del Gobierno, incluyendo a otros partidos, cuando éstos no lo desean", declaró un dirigente de ERC.

Nulo interés socialista

Lo cierto es que los socialistas, principales destinatarios de una ampliación en la composición del Consell Executiu, no desean oír hablar del tema, al menos hasta pasadas las elecciones municipales. El centro, en sus dos versiones -CC-UCD y CDS-, sí que aspira a compartir el poder con Pujol, pero su fuerza es escasa y ERC no les facilita el camino.La resolución aprobada el sábado, que oficialmente no se presenta como una rectificación, sino como una concreción del acuerdo anterior, se adoptó con 68 votos a favor, siete en contra y treinta abstenciones. "El Consell Nacional de ERC", dice la resolución, "estima que para dar cumplimiento a los acuerdos de la sesión del 27 de noviembre es indispensable un proceso de clarificación política que ha de pasar necesariamente por la concreción de la posición de los diversos partidos parlamentarios en Cataluña. Esta concreción es especialmente necesaria en lo que hace referencia a la política autonómica del Estado y a la obra de gobierno a realizar en Cataluña. Sólo sobre esta base será posible ver si existen coincidencias para justificar acuerdos parlamentarios o de otro tipo".

Otro acuerdo conflictivo de la última reunión del Consell Nacional de ERC, el que prohibía alianzas electorales en los comicios municipales con Convergència i Unió o con el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), no fue modificado. En realidad, aquel acuerdo prohíbe alianzas provinciales (la legislación actual no admite alianzas a nivel local), lo cual no impide que candidatos de ERC se incluyan como independientes en las listas de uno u otro partido en determinados municipios. El ejemplo más significativo sería la ciudad de Barcelona. El candidato de CiU, Ramon Trias Fargas, necesita el concurso de todo el arco no socialista para alcanzar la alcaldía de esta ciudad, gobernada en la actualidad por socialistas y comunistas, y parece dispuesto a ofrecer compensaciones a centristas, aliancistas e incluso a ERC para que renuncien a presentar candidaturas, sobre todo si se confirma la reforma de la ley Electoral anunciada por los socialistas (el alcalde será el cabeza de la lista más votada, aunque sólo obtenga una mayoría relativa).

Sin embargo, fuentes de ERC afirmaron ayer que no colaborarán con Trias si éste recibe el apoyo, "directo o indirecto", de AP, CDS o CC-UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_