_
_
_
_

Una comisión de cardenales analiza las finanzas del Vaticano

Los quince cardenales y obispos de la comisión encargada por Juan Pablo II para analizar la gestión de las finanzas de la Santa Sede se reunirán hoy, y hasta el próximo día 22, en el Vaticano, informa France Presse. Esta primera cumbre, limitada a los quince grandes financieros de la Iglesia, será seguida de una segunda reunión, del 23 al 26 de este mes, en la que participarán los cardenales del mundo entero.

No se ha fijado ningún orden del día previo. Todas las cuestiones podrán ser analizadas: finanzas el nuevo código de derecho canónigo, los nuevos estatutos del Opus Dei, o, la adaptación de la reforma de la curia de Pablo VI Pero el asunto del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el banco del Vaticano, unido al escándalo que siguió a la quiebra del Banco Ambrosiano, cuyo director, Roberto Calvi, fue encontrado ahorcado en Londres, es la cuestión que suscita la más viva atención.Uno de los quince sabios, el cardenal canadiense Gerald E. Carter, lo confirmó a France Presse: los cardenales esperan explicaciones por parte de secretario de Estado, Agostino-Casaroli, y del presidente del banco del Vaticano, Paul Marcinkus. "Debo admitir", afirmó el cardenal Carter, "que no puedo encontrar respuestas a todo lo que se ha escrito al respecto del Banco Ambrosiano. No sé lo que ocurre en el Banco del Vatinaco, pero supongo que se nos darán explicaciones y espero que serán convincentes, porque las gentes quieren saber lo que hay detrás de esta historia".

"En todo caso", añadió, "el consejo de los quince está fundamentalmente encargado de examinarlas finanzas de la Santa Sede. La última vez habíamos solicitado estudi,ar los presupuestos, ya que habíamos podido constatar que el déficit de unos treinta millones de dólares podría ser cubierto gracias a las ofrendas remitidas al Papa. Pero nos hemos ocupado muy poco del Instituto para las Obras de Religión".

"Marcinkus", precisó, "nos había explicado el funcionamiento del IOR. El asunto Calvi no había estallado todavía, pero ya había ocurrido el asunto Sindona (el banquero siciliano actualmente en prisión en los EE UU)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_