_
_
_
_

El PSOE denuncia al cabo de la Guardia Civil de Medina Sidonia

El excesivo rigor en la realización de su misión por parte del cabo de la Guardia Civil José Priego, comandante del puesto de Medina Sidonia, ha sido, en opinión de los portavoces socialistas, el causante de los disturbios ocurridos en dicha localidad el, pasado 23 de octubre, y la posterior secuela de detenciones, practicadas por la Guardia Civil a raíz de los mismos.Dicha explicación de los hechos fue expuesta por los diputados del PSOE Ramón Vargas-Machuca, Eduardo García Espinosa y Agustín de la Flor Ramos, alcalde de Medina Sidonia, en una reunión con los representantes de los medios de comunicación que tuvo lugar ayer en la oficina parlamentaria socialista de Cádiz.

Vargas-Machuca declaró que llegaba a tal conclusión "con tristeza, por atravesarse un momento político delicado, agotadas las vías a su alcance para evitar toda posibilidad de enfrentamiento y buscando aliviar el clima de tensión reinante en el municipio". Añadió también el portavoz socialista que esta explicación la daba por "responsabilidad moral" en tanto que diputado y asidonense. Tras exponer su teoría sobre la causa de los incidentes, y condenar el comportamiento de quienes apedrearon las instalaciones del cuartel, añadió que la crispación en la localidad era muy fuerte, debido a una serie de actuaciones por parte de un cabo de las fuerzas del orden, que procedía con "celo excesivo y altanero sobre una serie de infracciones mínimas, actitud que propagaba a un reducido núcleo de números a sus órdenes".

Vargas-Machuca se mostró tajante respecto a "no inculpar a todos los guardias civiles que conforman el destacamento, pues antes de la llegada del cabo José Priego las relaciones con la Guardia Civil eran armoniosas tanto a nivel ayuntamiento como a nivel población".

El cabo primero José Priego era el comandante accidental del puesto de Medina el día de los sucesos -por baja médica del sargento que habitualmente desempeñaba dicha función- y, según denuncias que obran en poder del PSOE, su posterior actitud ha sido el fulminante de la oleada de tensión que se abatiría sobre dicha población.

Vargas-Machuca continuó analizando algunos de los factores que conllevaron a excitar los ánimos durante aquella jornada -entre ellos, la grave situación económica que debe afrontar la población rural andaluza, que la sumerge en precarias condiciones de vida-; declaró que ha puesto los hechos en conocimiento del gobernador civil de la provincial, al que "no presupongo indiferencia en el tema, sino tal vez falta de enfoque acertado para una solución satisfactoria del mismo". Afirmó igualmente que habían transcurrido diez días desde sus contactos últimos con dicha autoridad sin que se hubiera producido más que una progresiva escalada de la tensión.

A continuación, el diputado Eduardo García Espinosa leyó el testimonio de denuncia por malos tratos -uno de entre los muchos, puntualizó- que obran en poder del PSOE gaditano. En el mismo, el denunciante hablaba de amenazas, insultos y malos tratos por parte "del cabo de la Guardia Civil".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_