_
_
_
_

Europa prepara sistemas propios de televisión por cable y satélite

Europa se prepara para la consolidación y aplicación de una industria de la televisión por cable y por satélite propiamente a las pretensiones norteamericanas de asentar su tecnología y sus programas. Mientras que algunos países de la CEE se plantean por separado la planificación concreta de estos servicios, que podrían funcionar a partir de 1985, el Consejo de Europa estudia la posibilidad de elaborar un convenio europeo sobre la transmisión de programas vía satélite y por cable.

La comisión del Consejo de Europa encargada de los asuntos de la comunicación social estudia precisamente estos días en Lisboa la transmisión de programas de televisión en directo vía satélite y por cable, además de los problemas provocados por la televisión por cable y las emisoras independientes de radio y televisión ya existentes en algunos países europeos.La comisión llegará a un acuerdo, según previsiones de los observadores internacionales, en el sentido de presentar una recomendación a los ministros de Asuntos Exteriores de los veintiún países miembros para que sus respectivos Gobiernos tomen medidas urgentes con vistas a asegurar el desarrollo ordenado y eficaz de estas nuevas tecnologías de la información.

Estas recomendaciones ocuparán con toda probabilidad un lugar destacado en la próxima reunión del Comité de Ministros del Consejo de Europa que se reunirá el próximo día 10 en Estrasburgo para estudiar, entre otros temas, la posibilidad de elaborar un convenio europeo relativo a la televisión por satélite.

Mientras siguen los intentos de puesta en común de experiencias para lograr un proyecto paneuropeo de televisión por satélite (que recibiría un importante apoyo del Reino Unido, República Federal de Alemania y Francia, entre otros países), los Gobiernos de Francia y la República Federal de Alemania se han planteado frontalmente la planificación de la televisión por cable.

El Gobierno francés ha decidido instalar la televisión por cable en todo el país. Esta medida supondrá que a finales de esa década la mayor parte de los franceses, especialmente los residentes en las grandes ciudades, podrán disponer de ochenta canales de televisión combinados con servicios de informática a domicilio. La extensión de la televisión por cable coincidirá con la implantación de la cuarta y quinta cadenas, de carácter comercial, y con el funcionamiento de los cohetes europeos Ariadne, que permitirán la televisión europea por satélite.

La República Federal de Alemania se ha propuesto, por su parte, impulsar de una forma decidida la televisión por cable que ya utilizan de manera más que experimental. El Gobierno democristiano quiere convertir a la RFA en un país accesible a toda clase de cables y emisiones de televisión, para lo que se ampliará ostensiblemente la televisión por cable y se seguirá trabajando en la televisión por satélite. De este esfuerzo podría derivarse el final del monopolio estatal de la televisión y la implantación de la televisión privada en un país en el que el Tribunal Constitucional siempre se había opuesto a la televisión privada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_