_
_
_
_

Lavilla guarda silencio mientras estudia el futuro del partido y la estrategia parlamentaria

El presidente de UCD, Landelino Lavilla, se ha impuesto un período de reflexión y silencio para fijar las líneas de la política interna del partido y la estrategia parlamentaria centrista. Esta reflexión puede concluir en la ejecutiva nacional que ha convocado para pasado mañana. "Deseo", ha declarado a EL PAÍS, "estudiar muy a fondo las perspectivas de futuro del partido y la política de oposición o de apoyos parlamentarios que debemos iniciar sin demora".

El período de reflexión de Lavilla se inició en la tarde del día 29 y podría prolongarse durante toda esta semana. Así lo confirmó a este periódico el propio presidente de UCD, quien indicó que, en ese caso, la ejecutiva del jueves se dedicará exclusivamente a hacer un balance de la campaña y de los resultados de las elecciones, sin entrar en otros análisis de coyuntura y estrategia, para lo que se anunciaría otra reunión de la ejecutiva.Lavilla excusó hacer cualquier comentario sobre sus valoraciones personales en torno a lo que ha de ser la política interna del partido y su futura estrategia parlamentaria "hasta que no las comunique a la dirección de UCD", pero aseguró que se encuentra ilusionado ante la tarea que le espera a partir de ahora al frente del partido.

Un partido 'Pirandeliano'

En varias ocasiones a lo largo de la campaña Lavilla ha reflexionado en voz alta con los informadores que le acompañaban. "Hemos sido", dijo en una ocasión "un partido pirandeliano, un Gobiemo en busca de un partido, en el que ha habido exceso de personalismos, de protagonismos. Hay que invertir ese proceso. Es probable que UCD necesite ir hasta abajo del todo, un baño de humildad para replantearse su existencia e iniciar un trabajo que le convierta en una alternativa de poder al PSOE a medio o largo plazo".Pero para ello afirmaba el presidente de UCD que precisaba un grupo parlamentario de oposición serio y trabajador, que aspiraba que contara con no menos de 40 diputados. Afirmaba que ese grupo, "aunque no fuera muy numeroso", era necesario para situar al partido de Fraga "en lo que realmente es, un partido de derecha dura y clásica, que debe abandonar las posiciones de centro que nos disputa", y para obligar al PSOE a hacer una política propia de un partido de izquierdas.

Los resultados le han deparado un grupo exiguo y, en este sentido, no ha ocultado su temor de que se produzcan nuevas fugas de quienes no podrán acaso soportar la pérdida de la poltrona e incluso algo tan material como el coche oficial.

Pese a todo, Lavilla se ha mostrado muy ilusionado con iniciar desde abajo, "con quienes se queden", la tarea de recomponer y relanzar el partido desde -una postura de oposición "responsable y constructiva".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuando, avanzada la madrugada del día 29, se tenía certeza ya del descalabro electoral de UCD, Lavilla personalmente ocupó varias horas en telefonear uno por uno a los responsables provinciales del partido para animarles a seguir, pedirles fidelidad y esperanza en el futuro del partido y el apoyo en la tarea de recomponerlo y relanzarlo bajo su liderazgo. Lavilla, en sus comentarios con los informadores, ha insistido una y otra vez, ante la incredulidad de aquellos, en su intención de renovar el partido y conducirlo con mano dura.

A lo largo de la campaña, cuando la UCD esperaba un mejor resultado electoral, Lavilla ha manifestado en tono confidencial su criterio de que en torno al partido que ganara las elecciones debía asegurarse una mayoría parlamentaria estable", que no implicaba necesariamente participación en tareas de Gobierno ni un pacto de legislatura estable. Sí podría interpretarse como un colchón en torno al PSOE en lo que se refiere a acuerdos parlamentarios de temas que incidan en la defensa de la Constitución y de las libertades, o afecten a la gobernabilidad del Estado.

La mayoría absoluta obtenida en las urnas por el PSOE puede variar ahora ese criterio.

Por otra parte Landelino Lavilla va a reunirse en los próximos días con Gregorio Peces Barba, candidato del PSOE a la presidencia del Congreso de los Diputados para orientarle en todo lo referente a las tareas del cargo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_