_
_
_
_

Nueve atentados con explosivos contra oficinas de empleo y entidades bancarias del País Vasco y Navarra

Nueve atentados con explosivos fueron cometidos en el País Vasco y Navarra en la madrugada del viernes, produciendo daños materiales pero no víctimas, cuarenta y ocho horas después de que los GRAPO se atribuyeran una oleada de bombas en diversas ciudades españolas. Estos hechos, ocurridos en vísperas de la campaña electoral, suceden a la declaración formal de disolución de ETApm VII Asamblea. Las explosiones de ayer afectaron a tres oficinas de empleo de la provincia de Vizcaya -otro de los artefactos fue desactivado en un local similar- mientras el resto fueron dirigidos contra entidades bancarias.

Las primeras explosiones -informa Arantza Elu- se produjeron sobre la una y media de la madrugada en las oficinas de empleo situadas en el barrio bilbaíno de Recaldeberri y en las localidades de Sestao y Baracaldo, después de que un mecanismo de relojería hiciera estallar una carga que contenía más de quinientos gramos de pólvora. Un artefacto similar, colocado en las oficinas de la zona de San Ignacio de la capital vizcaína, fue desactivado a tiempo por la policía.Sobre las 3.00 horas hizo explosión otro artefacto que contenía medio kilo de Goma 2 en las oficinas del Banco de Vizcaya de la plaza del Castillo, en Pamplona. Una hora después estallaron en las localidades guipuzcoanas de Mondragón y Beasaín sedas cargas en las entradas de las sucursales del Banco de Vizcaya y Banco de Guipúzcoa, respectivamente. Cinco minutos después se produjeron nuevas explosiones en las oficinas del Banco de Santander instaladas en la primera de las localidades citadas y en Lazcano.

Los daños causados en todos los casos fueron exclusivamente materiales. Por el momento se desconoce la autoría de los atentados, salvo en el caso de las oficinas de empleo de Vizcaya, que fueron reivindicados por el grupo "Irautza", que dice enmarcar su acción "dentro de la lucha contra la represión patronal".

También en Tarragona se registró un incidente en la madrugada de ayer, frente a la comisaría de policía, según informa Efe. Un policía nacional de servicio observó que, alrededor de las tres de la madrugada, dos individuos que portaban un paquete se detenían a manipularlo en una tapia próxima a la comisaría, por lo que les dio el alto. Aquellos emprendieron veloz carrera, a pesar de que el policía efectuó dos disparos intimidatorios al aire. Junto a la tapia se encontró un macuto con elementos para montar bombas.

Respecto a las instalaciones de carga de Campsa situadas frente a las costas de Badalona, que el pasado domingo sufrieron un atentado, se hallan fuera de peligro después de las tareas realizadas por especialistas de la Marina, según una nota oficial de la Armada.

Ayer hubo dos falsas alarmas de bomba en Madrid, una de ellas en la oficina de pasaportes, en la calle Rafael Calvo, y en otro edificio de la misma calle. Este último fue desalojado, sin que el registro correspondiente diera resultado alguno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, la disolución de ETApni VII Asamblea no suscitó ayer nuevas reacciones en el País Vasco, aunque sendos diarios publicaron declaraciones significativas, informa Patxo Unzueta. Un portavoz de la VIII Asamblea de ETApm -es decir, el sector que el pasado mes de febrero decidió romper la tregua observada desde un año antes por los polis milis- restó importancia a la decisión de autodisolución de su grupo rival, en unas declaraciones a Deia. La organización que ha renunciado a la lucha armada es un grupo muy reducido, según dicho portavoz, para quien los argumentos esgrimidos en la conferencia de Prensa resultan "poco, convincentes". Admitió, sin embargo, que "lo único aceptable, como tema discutible desde distintas ópticas, es el cuestionamiento del apoyo del pueblo a la lucha armada".

En contraste con la casi unánime valoración favorable por parte de los partidos políticos vascos, el abogado Iñaki Esnaola, que encabeza la. candidatura de HB por Guipúzcoa, declaró textualmente a Egin: "El montaje que organizaron ayer los arrepentidos constituye la vergüenza de Euskadi y puede que engañe a los que viven fuera de aquí y no se aclaran de qué va la fiesta, pero en Euskadi más bien provoca la risa, Lo de ayer constituye la última colaboración con Rosón, que por su parte tratará de premiar con algún empujón oficial, para ver si con una ayudita -algunos indultos o sírnilares- estos muchachos consiguen seis o siete votos, en lugar de los tres o cuatro que iban a obtener".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_