_
_
_
_
La reorganización del centro derecha

Oscar Alzaga rechaza las acusaciones de reaccionarismo

Con un indignado rechazo de cualquier acusación de reaccionarismo y con una evidente nada cálida defensa de la necesidad de llegar a una coalición con Alianza Popular (AP), Oscar Alzaga inauguró ayer la primera convención de su Partido Demócrata Popular (PDP). Unos cuatrocientos afiliados al partido, entre ellos un total de veintiún parlamentarios, que no hace mucho pertenecieron a Unión de Centro Democrático, aplaudieron largamente cuando Alzaga subrayó la necesidad de formar una gran coalición electoral para evitar el triunfo socialista."Aún consciente de las dificulta des de una gran coalición con AP y con otras fuerzas afines y democráticas, huérfano de todo complejo de pasado y dotado de plena confianza en sí mismo, el realismo más elemental y el respeto a la utilidad del voto de nuestros electores nos induce a diseñar una ancha coalición electoral", dijo Alzaga, en presencia de los enviados especiales de Fraga, Alfonso Osorio y Ricardo de la Cierva. Más tarde, en conversación con los periodistas, Alzaga reconocería que la relación con AP "no es un idilio, sino un pacto de conveniencia", y se refirió a las exigencias de la Ley Electoral.

Tras una breve presentación a cargo de los diputados Modesto Fraile y Julen Guimón, y uña vez que el presidente de: la mesa, el ex ministro José Manuel Otero Novas, declaró inaugurada la convención, Alzaga comenzó su discurso con inevitables referencias a UCD, de donde procedía la mayor parte de los asistentes. "El fin de la transición ha coincidido con la consunción de UCD", dijo, para pasar a enumerar los más recientes fracasos del Gobierno centrista, gracias a lo que calificó de política de "improvisación permanente": falta de acuerdo para implantar la TV privada o para elaborar un estatuto para la empresa pública; no reforma de la Administración, fallos en la implantación del cheque escolar, en la política familiar o en la contención del déficit público. Pero el discurso, que obviamente no pretendía convertirse en una alternativa programática de Gobierno, no enumeraba las soluciones del PDP a tales deficiencias, y se limitaba a prometer "una respuesta concreta y eficaz" al problema del desempelo.

Para articular las respuestas concretas del PDP a tantas deficiencias apuntadas se articularon varias comisiones de trabajo, que ayer se reunieron brevemente.

Combatir al socialismo

"El irreversible desplome de UCD -cuya celeridad no tiene precedentes- puede derivar hacia un sistema de partidos con up PSOE hegemónico, frente al que no existe hoy un contendiente con posibilidades", recalcó Alzaga. "Es de temer que la ausencia de una gran fuerza política que contrapese la del partido socialista, suponga un pésimo factor para la estabilidad de la democracia, que es un régimen que, como mínimo, ha de albergar en su seno dos opciones reales. Frente al partido socialista no puede haber un magma especializado en soslayar problemas y que tan sólo logra acuerdos internos del género epiceno". "Como contraste a nuestra posición, tropezamos con la reiterada negativa de algunos a participar en uña coalición, actitud que facilita objetivamente la victoria del partido socialista, con el que quizá hay ya quienes están proyectando un entendimiento poselectoral", manifestó el líder del PDP, 'en una clara referencia a otras actitudes en el seno de UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Definió al PDP como partido inspirado en un "humanismo cristiano, y con comportamiento netamente aconfesional", pese a que la mayor parte de los componentes de su junta gestorapertenecieron en algún momento de sus carreras políticas a distintos sectores declaradamente democristianos. Muchos de éstos, como los ex ministros Eduardo Carriles y Andrés Reguera o el ex centrista José Luis Ruiz Navarro, son considera dos próximos al antiguo vicepresi dente del Gobierno, Alfonso Osorio, hoy encuadrado en AP, pero que ayer asistió al acto inaugural de la convención. También estuvo presente un representante del Par tido Demócrata Liberal, de Garrigues, con el que los dirigentes del PDP afirman mantener "estrechas relaciones", aunque en el PDL se afirme que "no comparten la estrategia" de los demócrata-populares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_