_
_
_
_

Convocada la Comisión de Control de RTVE para revisar el programa 'Golpe a la turca'

El presidente de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE del Congreso de los Diputados, Antonio de Senillosa, anunció anoche su intención de convocar a la citada comisión para estudiar el vídeo del programa Golpe a la turca. Ayer el Grupo Parlamentario Comunista, por medio de su portavoz, Enrique Curiel, había hecho conocer su intención de pedir esa convocatoria a fin de denunciar el contenido del programa emitido dentro de la serie Secuencias del mundo el viernes de la semana pasada. Curiel calificó el programa de "insólito y mensaje golpista intolerable". El socialista Pedro Bofill dijo, por su parte, que el reportaje hacía apología del golpismo.Curiel indicó que en el Consejo de Administración de RTVE los comunistas van a plantear la necesidad de que de forma urgente se tomen medidas contra quien dirige un organismo "cuya primera obligación", precisó, "dejando al margen la independencia de los profesionales de la información, es la de preservar los valores democráticos y constitucionales, cosa que no se ha hecho en este caso".

"Aquí", añadió, "hay alguien que está jugando a desestabilizarlo todo. Personas conscientes de la debilidad del Gobierno pretenden hacer la situación más confusa y acelerar las elecciones y darle un sesgo hacia la derecha a la política española".

Jaime Lamo, portavoz del Grupo Centrista, que se reunió ayer por la mañana, declaró a EL PAÍS que el mismo no había tratado el tema. "Prefiero no pronunciarme sobre el programa, que no vi, pero del que he solicitado un vídeo", precisó. "Lo que haya de decir UCD sobre este tema lo hará a través de sus representantes en la Comisión de Control parlamentario de RTVE.

Situación no comparable

El gabinete de Prensa de RTVE difundió anoche en el que se indica que el programa Golpe a la turca "forma parte de una serie en la que los profesionales de la información pretenden presentar con objetividad la situación en los muchos países que han visitado".Así lo declararon el director del programa Secuencias del mundo y el director de los Servicios Informativos de Televisión Española, quienes precisaron que "ninguno de los partícipes en el reportaje cree que la situación española sea comparable a la turca, ni tuvo nunca el propósito de extrapolar a España datos de otros países".

La nota de RTVE señala que las opiniones contrarias a las de los portavoces oficiales tuvieron mayor duración que las de éstos, y que, al margen de su título, el reportero encargado del espacio, Jesús González Green, "trató de describir el modo como vive el pueblo turco veintidós meses después de su golpe militar, con acopio de testimonios de muy opuesta procedencia, que complementan la visión de la actualidad política".

Lamentan también que "de nuevo se apliquen parámetros de política interior para interpretar un difícil trabajo profesional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_