Sobre el jurado
Concluyo la minipolémica mantenida en las acogedoras páginas de EL PAIS sobre el palpitante tema constitucional del tribunal del jurado contestando a la carta publicada el 11 de mayo último por el gentil antijuradista José Antonio Delgado, de Barcelona.1. Los jueces, por su formación universitaria técnico-jurídica, nivel social medio, hábitos profesionales y -presente condición, absolutamente mayoritaria, de varones -por más que lo quieran y sin demerecimiento- no pueden representar la conciencia social regional mejor que una muestra más amplia y diversificada de esa propia sociedad, que es precisamente el mérito caracterizador del jurado.
2. No hay peligro alguno en la existencia de una opción paralela tribunal profesional o jurado. Por el contrario, ello serviría para comprobar si la conciencia profesional, como consecuencia de arraigos endógenos y uniformidad de totems, se va apartando o no de las concepciones de vida vigentes en la ciudadanía. En todo caso, para garantía final está el Tribunal Supremo.
3. El desuso no puede derogar una ley ni la Constitución ha dero-
Pasa a la página 14
Sobre el jurado
Viene de la página 13gado el jurado, corno no lo ha hecho con la acción popular ni con el Tribunal de Aguas de Valencia, situados en el propio artículo 125. Si el jurado, por forzadas circunstancias políticas, ha estado acallado, ello está superado definitivamente.
Los letrados de la Asociación Pro-Jurado están instruidos para romper ese silencio, sin perjuicio de actualizar la ley de 1888, casi centenaria. Un proyecto de bases de la nueva ley del jurado será próximamente publicado./ Presidente de la Asociación Pro-Jurado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.