_
_
_
_
Elecciones al Parlamento andaluz

Los andaluces acudieron a las urnas con temperaturas veraniegas y un censo plagado de errores

Los andaluces acudieron ayer a las urnas con temperaturas típicamente veraniegas -35 grados a la sombra en Sevilla y 36 en Córdoba- y sin desanimarse por los numerosos errores del censo electoral. La jornada transcurrió con escasos incidentes, en medio de un ambiente de gran animación por la mañana y menor actividad en los colegios electorales por la tarde.

Más información
Miles de andaluces retrasaron su salida a las playas

La jornada electoral transcurrió en la provincia de Sevilla, la más poblada de Andalucía, sin incidentes dignos de mención y con una participación superior a la prevista en algunos círculos políticos. Lo más destacable fue la detección de numerosas anomalías en el nuevo censo, en el que muchos electores aparecían con el nombre alterado o habían desaparecido de las listas, mientras figuraban otras personas que, por su edad, no tenían derecho a votar.Varios miles de ciudadanos tuvieron que hacer uso del retén de funcionarios dispuesto por el Ayuntamiento en su Delegación Municipal de Estadística para corregir, en la medída de lo posible, estas irregularidades censales en la capital. A las tres de la tarde, quinientas personas aguardaban aún en el Ayuntamiento sevillano para tratar de resolver sus problemas de censo.

El Ayuntamiento sevillano organizó también un servicio de automóviles para hacer posible que las personas ancianas e impedidas acudiesen a las urnas. A pesar del asfixiante calor, el tráfico hacia las playas más próximas fue menos intenso que en domingos anteriores, según fuentes de la Guardia Civil de Tráfico. En Ecija, la hermandad del Rocío aplazó su salida hacia la popular romería a fin de que los peregrinos pudiesen ejercitar sus derechos ciudadanos.

El voto por correo aumentó considerablemente en relación con anteriores consultas. Algunos electores mal informados señalaban nombrés en las papeletas de voto, con la consiguiente nulidad de las mismas.

Es de resaltar que los principales líderes del PSOE celebraron por anticipado su triunfo en la madrugada del domingo, en el transcurso de una fiesta ofrecida por Felipe González a los artistas que han actuado en la caravana socialista durante la campaña electoral. La fiesta terminó pasadas las cinco de la mañana, lo que originó el retraso en la hora de votación de varios dirigentes socialistas sobre la oficialmente anunciada por el partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sol de verano en Málaga

Bajo un sol más propio de agosto que de mayo y luchando contra la tentación de dejar las colas ante los colegios electorales para no retrasar la llegada a la playa, los malagueños empezaron a acudir a las urnas a primeras horas de la mañana, muchos de ellos con todo ya dispuesto para iniciar la escapada hacia el mar o el campo inmediatamente después de ejercer su derecho al voto.

A primeras horas de la mañana se formaron grandes colas ante los colegios y podían escucharse numerosos comentarios de los electores, que reclamaban mayores facilidades para votar. Los medios políticos destacaban que, a las tres de la tarde, en Málaga: capital había votado el 36,81%, en Antequera el 43,72%, y en Ronda el 40,80%, mientras que en Marbella lo había hecho el 32,02% y en Vélez el 32,70%.

Posteriormente se confirmó que Málaga había sido una de las provincias con mayor participación electoral de Andalucía.

Una papeleta ya introducida en Cádiz

A las nueve de la mañana, las 913 mesas electorales de la provincia de Cádiz quedaron abiertas a los votantes, sin que hubiera que destacar ningún incidente de importancia que enturbiara el comienzo de la jornada electoral. Solamente se produjeron algunas pequeñas anomalías que ya han sido la tónica normal en anteriores comicios, y que por otra parte registraron otras provincias andaluzas durante la jornada de ayer. Como anécdota curiosa a reseñar, en una mesa de la capital hubo de ser retirada una urna por encontrarse una papeleta de voto en su interior antes de iniciarse la votación.

A la hora en que se abrieron las urnas, la temperatura en Cádiz era de 26 grados y el, día se presentaba típicamente veraniego. Desde primera hora de la mañana la playa de la Victoria, de la capital, comenzó a llenarse de público, lo que no fue un serio obstáculo para que tras una hora de votación ya hubiesen ejercido su derecho al voto 5.660 ciudadanos (un 5% aproximadamente del electorado de la capital).

Los cabeza de lista provinciales fueron madrugadores, desde el candidato comunista Manuel Gómez de la Torre, que votó a las 9.00 de la mañana, en la capital, como el socialista Rafael Román, que lo hizo una hora después, y el candidato centrista Constantino Alvarez, que depositó su voto a las 11.00 de la mañana. Por otra parte, el candidato aliancista Ramón del Río ejerció su derecho al voto en la localidad de Puerto de Santa Marla a la misma ora en que o hacía su contrincante, el candidato de UCD. Otro líder político que votó ayer en Cádiz fue el secretario regional de la UCD andaluza, Carlos Rosado.

El dato negativo de la jornada, también en Cádiz, fue el de los problemas que se detectaron con el censo. En localidades como Puerto Serrano, Chiclana, Puerto Real y Sanlúcar de Barrameda, numerosos ciudadanos no pudieron votar por no figurar en la relación correspondiente. Este mismo problema se produjo en menor proporción en otras localidades.

Errores en el censo en Huelva

Los errores en las listas del censo electoral constituyeron también la incidencia más notable en la jornada del 23 de mayo en Huelva, que afectaron al propio delegado del Gobierno en Andalucía, como se explica en otro lugar de estas páginas. El gobernador civil, Pedro Núñez Morgades, reconoció que habían sido "numerosos" los errores cometidos en las listas. Segun ha podido saber EL PAIS de fuentes competentes, el censo electoral se ha visto afectado por ellos en un 20%.

Esta circunstancia provocó que la Junta Electoral provincial se viese obligada a emitir un comunicado, para pedir, a través de las emisoras locales, que se diese todo tipo de facilitades a los votantes que tuviesen dificultades a la hora de emitir su voto, en materia de apellidos, domicilio, etc.

La citada resolución de la Junta Electoral fue muy bien acogida en medios políticos por considerar que facilitaba una mayor participación ciudadana en las elecciones.

Grandes dificultades en el censo de Almería

La incógnita de la votación en día de fiesta, en complicidad con el espléndido sol, empezó a despejarse en Almería poco después de mediodía, después de que el Gobierno Civil ofreciera los primeros índices de participación. llabía, no obstante, un cierto recelo en la sede de los partidos políticos porque, bajo frecuentes y tranquilizadoras informaciones de normalidad, aparecían otra vez las famosas irregularidades del censo. "Las dificultades de las pasadas elecciones no tienen ni comparación con lo que está ocurriendo ahora", afirmó un presidente de mesa consultado por EL PAIS. Se produjeron frecuentes cambios de ubica-

Los andaluces acudieron a las urnas con temperaturas veraniegas y un censo plagado de errores

ción de mesas, calles enteras borradas del censo, nombres compuestos que figuraban como primer apellido, familias en que figuraba el hijo y el padre y no la madre, hombres de noventa años que aparecían como menores de edad y todo tipo de situaciones curiosas.a participación fue más alta en las lonas del extrarradio a primeras horas de la manaña; hacia las doce las cosas cambiaron. Los, números uno de las candidaturas que compiten en estas elecciones efectuaron su votación entre las diez y las once de la mañana, momento en que todo el mundo se congratulaba del buen tiempo, la normalidad en la calle y el alto nivel de participación. El radiante sol era sin duda una fuerte tentación para olvidarse de las urnas, pero aunque muchas personas acudieron a bañarse, parece que su número no fue suficiente como para torcer el destino de estas elecciones. También votó mucha gente en atuendo playero.

Esta vez, el Ayuntamiento de Almería dispuso de un centro de datos para transmitir por ordenador a la Junta de Sevilla; sin embargo, el gobernador civil prescindió del equipo municipal que desde 1977 hasta la fecha venía colaborando en el avance estadístico de la recogida de datos.

Los electores de Córdoba madrugaron

Córdoba se dio prisa en votar, como queriendo apresurar la celebración de su feria, que fue oficialmente aplazada por el Ayuntamiento hasta hoy para no contribuir, en la jornada del domingo, a Ia abstención, según acuerdo municipal.

Sentido de retina en Jaén

La normalidad y el alto índice de participación fueron la tónica de la jornada electoral andaluza del 23 de mayo en Jaén, datos a los que habría que añadir el buen número de errores detectados en el censo electoral, que impidieron el ejercicio del derecho al voto a algunos cientos de ciudadanos jienenses.

De acuerdo con una valoración e e esta jornada electoral que hizo el gobernador civil de Jacén, Antor io Ortega, la normalidad fue el úato más destacado. "Estamos diciendo capaces", ha dicho, "tras una campaña intensa y larga, de liacer una jornada normal y con el más deseable sentido de retina".

Sin embargo, a nivel de calle, los comentarios se centraban en los urrores del censo electoral. En este sentido Leocadio Marín, presidente de la Diputación Provincial, organismo encargado de actualizar los censos, mostraba cierta intranquilidad por los "problemas técnicos que se estaban planteando en el censo y que solamente en Jaén capital ha supuesto en los trabajos de actualización el llevar a cabo anas tres mil rectificaciones".

Por otro lado, más de medio millar de personas habían pasado hasta la una de la tarde por la sede de la Junta Electoral de zona de Jaén para clarificar su situación en el censo, al no figurar sus nombres en las listas de los colegios electorales.

Según miembros de esta Junta Electoral de zona, los errores se deben, por un lado, a la rapidez con que se han efectuado las tareas de actualización del censo, y también al desinterés ciudadano, al no preocuparse hasta el momento de la votación de comprobar si figuraban correctamente en el censo electoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_