_
_
_
_

La izquierda responsabiliza a Robles Piquer de los enfrentamientos entre el personal de televisión

El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española discutió ayer hasta la medianoche los problemas por los que atraviesan los Informativos de Televisión, en los que se han enfrentado dos bloques de trabajadores defendiendo unos y atacando otros al actual director general de RTVE, Carlos Robles Piquer, y a su equipo de colaboradores. Por su parte, Robles Piquer ha anunciado una serie de actuaciones en torno a ese conflicto, a través de una carta enviada al director de los Servicios Informativos, Joaquín Castro Beraza.

Más información
La carta del director general

Esa carta fue analizada ayer por el Consejo de RTVE y rechazada enérgicamente por los vocales de la izquierda, que la consideran un error muy grave". Los representantes de UCD, por su parte, piensan que la actuación de Robles Piquer es irreprochable, en tanto que Carmen Llorca, vocal de Coalición Democrática y presidenta del Consejo durante este mes, intentó la conciliación de posiciones, pidiendo a Robles Piquer la retirada de esa carta a cambio de que los socialistas hicieran lo mismo con una moción que van a presentar ante el Parlamento. El Consejo de RTVE, que inició su sesión de ayer a las doce de la mañana y la finalizó pasadas las 11,30 de la noche, se enfrentaba a varios escritos, además de a la carta del director general de RTVE. Uno de esos escritos, firmado por 182 trabajadores de los Servicios Informativos de Televisión Española, había sido entregado ayer urgentemente a la presidenta del Consejo de Administración de RTVE durante este mes, Carmen Llorca, hacia las dos de la tarde. Además de defender la gestión de Robles Piquer, esos trabajadores replican al escrito que otros 180 compañeros dirigieron el pasado jueves a los presidentes del Consejo y de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE en el que denunciaban, entre otras cosas, la falta de objetividad, veracidad, imparcialidad y pluralismo en los programas de información que emite TVE y cuyo máximo responsable es el periodista Joaquín Castro.El nuevo escrito de réplica está firmado por 182 trabajadores, de los que 62 afirman ser "informadores" de TVE. El anterior escrito de denuncia los suscribían 180 trabajadores -muchos de ellos con cargos de responsabilidad en los programas-, de los cuales sesenta son redactores. El escrito de réplica y, por tanto, de defensa y apoyo a Carlos Robles Piquer y a Joaquín Castro supera en dos firmas a los autores del primero, tanto globalmente como en el número de periodistas que lo suscriben.

Los 182 firmantes dicen en su documento qué el anterior escrito de los 180 "calumnia al director general" y pretende "deteriorar la convivencia profesional en nuestra área de trabajo y confundir a los trabajadores y a la opinión pública con falsas argumentaciones".

"Nos sentimos solidarios con las razones formuladas recientemente por el director general, ante la Comisión de Control Parlamentario, en las que hemos apreciado, sobre otras muchas cuestiones, la clara y rotunda defensa de los profesionales del Ente Público en su trabajo cotidiano. La información que actualmente ofrece TVE", prosigue el escrito, "es pluralista, objetiva, veraz e imparcial, tal como lo exige nuestro Estatuto. La objetividad y el interés quedan demostrados por los índices de aceptación de audiencia, con unos baremos nunca registrados, en espacios informativos".

"Los informativos no son un milagro diario", dicen en el punto quinto de su escrito, "sino la consecuencia de la dedicación de varios miles de trabajadores que, en efecto, no están sobrados de los medios técnicos precisos(...).Exponemos por último", dice en el sexto punto, "nuestra repulsa hacia aquellos grupos que quieren convertir a TVE en un campo de batalla para dirimir enfrentamientos políticos que deben tener su eco en el Parlamento".

Entre las firmas que pueden ser identificadas figuran las de los locutores Manuel Almendros, Marisol González, Mariano Medina, Tello Zurro, Florencio Solchaga, Angel Losada, José María Requena, los periodistas Pedro V. García, Heras Lobato, Santiago Castro, Enrique Monís, Luis Ignacio Seco, Pablo Irazazábal y Ricardo Díaz Manresa, director de Redacción abierta (quien adjunta una nota en la que dice que ha "tenido libertad plena para ofrecer todas las noticias que ha considerado importantes"), el productor Enrique Monís y el realizador Adriano del Valle, más "trece trabajadores desplazados a Andalucía para cubrir las informaciones relativas a las elecciones al Parlamento andaluz".

"Da la impresión de que quieren decir que han ganado por dos a cero", manifestó a este periódico uno de los 180 firmantes del anterior escrito. Algunos de estos firmantes afirman que es muy posible que el escrito de los 180 incluya a colaboradores de TVE.

A estos dos escritos, consecuencia encadenada de otros dos anteriores en los que responsables, de los informativos y director general se dedicaban mutuos .apoyos y alabanzas, sucede una carta de Robles Piquer al director de los Servicios Informativos de TVE, Joaquín Castro Beraza, que, a juicio de los vocales de la izquierda en el Consejo, es inaceptable. En concreto, los socialistas han formulado una moción por la que darán cuenta a la Comisión de Control Parlamentario del contenido de esa carta, que, en su opinión, favorece la "confrontación entre los profesionales del Ente Público RTVE" y persigue ilegalmente a los firmantes del escrito de los 180. pues exigirles retractaciones individuales y las otras medidas ordenadas por Robles Piquer "son una coacción".

Los vocales socialistas denuncian además "la descalificación que en la citada carta se hace de la Comisión de Control Parlamentario, y, por tanto, de los diputados que la integran, a quienes se enfrenta con los profesionales, cuando aquéllos se limitan al simple ejercicio de su misión controladora". "Queremos dejar muy claro", dijo el vocal del PSOE Gómez Redondo, "que Robles Piquer es el primer director general que ha conseguido enfrentar en RTVE a dos bloques. Le hemos expresado huestra preocupación por la herencia que ello pueda dejar para el futilro". Según Gómez Redondo, "la clave de este conflicto es responsabilidad directa del director general", mientras que para el vocal comunista, Antonio Kindelán, esta "guerra interna en TVE es fruto de la correspondencia amorosa entre Robles Piquer y el director de los Servicios Informativos, Joaquín Castro". Según Kindelán, con Robles Piquer se ha llegado al punto de mayor alejamiento de los principios de entendirníento que se derivan del Estatuto de RTVE.

El grupo centrista, por su parte, según su vocal Alvarez del Manzano, piensa que las posiciones de los consejeros del PSOE "son desmesuradas y consecuencia de una lectura partidista y sesgada". Robles Piquer, en opinión, de Alvarez del Manzano, no obliga a una rectificación, sino que pide la aportación de pruebas.

La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de Radio televisión, por su parte, hizo público ayer un extenso comunicado en el que, contestando a otras declaraciones del director de Televisión, Calvo Hernando, en las que éste negaba que la información estuviese manipulada, afirma que aquellas acusaciones no eran "vagas, ni falsas, ni imprecisas".

Para ello, la sección sindical de CC OO recuerda una serie de ejemplos, con fechas, horas exactas y nombres propios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_