_
_
_
_
Campaña al Parlamento andaluz

Optimismo socialista de cara a las elecciones

La lucha contra el paro y por el desarrollo económico, la realización de una política por el bienestar social, el desarrollo del estatuto, la modernización del aparato administrativo y el impulso a la cultura propia de Andalucía constituyen, en síntesis, la oferta del PSOE de Andalucía, que vive la campaña con indisimulado optimismo. Una vistosa caravana publicitaria, encabezada por el candidato a la presidencia, Rafael Escuredo, pasea este mensaje por los pueblos de Andalucía.

Más información
Nuevos ataques de UCD al PSOE por los incidentes de Granada

Para los socialistas, como para los demás partidos, la preocupación es el paro. La inversión pública como estímulo y complemento para la privada forma parte esencial del programa económico. Se ofrece, en principio, la mejora de las redes de comunicación internas como soporte básico para la industrialización de Andalucía. El programa habla también de la creación de un sector público de la comunidad autónoma que tenga un efecto multiplicador en el empleo. Promete una inversión entre el 30% y 35% de los recursos procedentes del Presupuesto General del Estado para este fin. También anuncia que se utilizará como medio de financiación la emisión de deuda pública por la Junta de Andalucía, con utilización del coeficiente de inversión obligatoria de las entidades de crédito que desempeñen sus actividades en Andalucía, y se negociará con la banca privada su participación en los proyectos de inversión del programa.

La industria

Para el crecimiento del sector industrial se consideran necesarias la creación de infraestructuras básicas, de servicios de apoyo (información sobre recursos, estudios de mercados, investigación tecnológica) y de oferta de suelo. Las actuaciones se orientarán al fomento de actividades basadas en los recursos de la región -y fundamentalmente los de la industria agroalimentaria- y, en general, de los que ofrezcan una favorable generación de empleo. Se fija como objetivo básico también la reducción del alto grado de dependencia energética que actualmente sufre Andalucía, mediante acciones destinadas a agotar la potencia de los recursos hidroeléctricos de la región. En política agraria, se ofrece especial atención al aumento de las zonas de regadío a la mayor cantidad posible de tierras cultivables, la búsqueda de nuevos mercados para los productos, el fomento del asociacionismo rural y la creación de empresas comercializadoras.Otros puntos importantes de la oferta son la mejora del bienestar social, con promesa de finalización de no menos de cincuenta mil viviendas por año, el desarrollo pleno del estatuto, la modernización de la Administración para que no se malgaste el dinero público y un impulso a la cultura propia de Andalucía como medio para reforzar las serias de identidad de la región.

El programa está expuesto en 151 puntos, con los que el PSOE de Andalucía pretende explotar su éxito en la defensa del acceso a la autonomía por la vía del artículo 151. La coherencia en todo lo referente a Andalucía es, en palabras del coordinador de la campaña, José Recio, el mejor argumento para respaldar el programa: "Sólo tenemos que recoger el trabajo hecho en estos tres años, mientras que los demás tienen que remontar posiciones débiles". Recio niega que su partido haya dedicado mil millones a la campaña, según señaló recientemente Rojas Marcos. Afirma que son sólo 185, y aunque no se atreve a calcular cuánto invierte UCD, sí señala que un seguimiento de las cuñas publicitarias en radio arroja una ventaja de seis a uno para UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cualquier caso, el PSOE ha instalado ochocientas vallas, simples y trescientas dobles, ha pegado 660.000 carteles y ha colocado 15.000 banderolas urbanas. Ha contratado 20.000 cabinas telefónicas y 15.000 cuñas de radio, Durante los días de la campaña repartirá 1.200.000 pegatinas, 200.000 chapas y 5.000.000 de dípticos. Pero el punto fuerte de la campaña es la caravana publicitaria, al frente de la cual Rafael Escuredo ofrece su programa por toda Andalucía. La caravana recorre diariamente varios pueblos, deteniéndose especialmente en algunos, donde ofrece actuaciones artísticas (Alameda, Cantores de Hispalis, Josele, Manuel Gerena, La Tartana.... y se finaliza la sesión con mítines).

Todo es optimismo en el PSOE, partido en el que nadie duda de la victoria. Lo que no es fácil precisar es con qué margen de triunfo se darán por satisfechos los responsables del PSOE de Andalucía. Los 55 diputados que darían la mayoría absoluta supondrían un éxito grandioso, pero eso es algo en lo que no muchos se atreven a confiar. En cualquier caso, se confía en el triunfo y se ofrece una idea en la campaña: "El cambio lo representamos nosotros, y el cambio tiene que ser bueno porque esto no puede ir a peor".

La campaña del PSOE de Andalucía pretende ser conciliadora, aunque por el momento ya se han cruzado palabras fuertes entre este partido y UCD. Preocupa especialmente puntualizar que "no queremos empresarios con pérdidas y con expedientes de crisis, sino una Andalucía en la que todos los sectores colaboren para salir del estado en que se encuentran".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_