_
_
_
_

HB pide el cese de la represión contra los 'abertzales'

"Ante la represión brutal que se está ejerciendo sobre el pueblo trabajador vasco, Herri Batasuna (HB) no va a ceder un ápice y exigimos el cese de la tortura, de las detenciones y de la represión indiscriminada contra la izquierda abertzale, como paso previo a buscar una solución negociada a los problemas que se plantean en Euskadi", afirmó ayer en Pamplona, en el transcurso de una conferencia de Prensa, el dirigente de la mesa nacional de HB, Jokin Gorostidi.Gorostidi se reafirmó en las tesis sustentadas en otras ocasiones por Herri Batasuna, en el sentido de ofrecerse como interlocutor válido entre ETA Militar y el Gobierno de Madrid, para llevar a cabo una negociación pública que suponga la normalización de la vida en Euskadi. Dijo también que "Herri Batasuna tiene perfecto derecho a pedir la autodeterminación del pueblo vasco, porque es un derecho universalmente reconocido, y, por consiguiente, la modificación de la Constitución en cuanto al principio de la unidad de España".

Por su parte, Iñaki Beorlegui, concejal de HB en el Ayuntamiento de Pamplona, criticó la formación del denominado frente por la paz en Navarra, al que denominó "frente para la guerra".

Jokín Gorostidi afirmó también que "la tortura es una práctica habitual en comisaría; Iñaki Aldekoa, portavoz de HB en el Parlamento Foral de Navarra, ha sido torturado. Se le han hecho la bañera y el quirófano".

Con respecto a esta detención, Eduardo Mata, abogado de Aldekoa, dijo que su defendido se encontraba en prisión provisional mientras se estaban haciendo una serie de comprobaciones. "Todavía", dijo, "no se le ha dictado auto de procesamiento". Aseguró después que las primeras declaraciones de Aldekoa, según ha afirmado éste, se obtuvieron mediante coacciones físicas.

Con la exposición de su ponencia "Tortura: manipulación informativa-respuesta social", el abogado y sociólogo Justo de la Cueva inauguró ayer en San Sebastián la Semana sobre la tortura, que organiza la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. En las jornadas intervendrán Juan María Bandrés, Fernando Savater, Ibon Navascués y el escritor Alfonso Sastre, informa José Luis Barbería.

Justo de la Cueva basó su intervención en la constatación de dos hechos, a su juicio, incuestionables: la utilización sistemática de la tortura hoy día en Euskadi y el desconocimiento de esta realidad en el resto del Estado. Para el sociólogo madrileño, afincado desde hace tres años en Euskadi, ese desconocimiento es achacable a la labor manipuladora que desarrollarían, con distintos matices, la práctica totalidad de los medios de comunicación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_