_
_
_
_

Las cadenas de televisión de todo el mundo se unen para hacer coproducciones

El XVIII Mercado Internacional de Programas de Televisión que se clausuró en Cannes el 29 de abril ha puesto de manifiesto la necesidad de las coproducciones que permiten un mejor desarrollo de las nuevas técnicas de difusión audivisual.

En esta edición que se ha desarrollado en un ambiente de euforia, en contraste con otros sectores de la economía mundial, también ha estado marcada por la apertura de las cadenas inglesas a las producciones extranjeras y una mayor demanda de obras de calidad cultural.Según datos estimativos realizados por los organizadores, este año las ventas han superado al del anterior en cien millones de francos (1.700 millones de pesetas), lo que representa un renacer de este Mercado que ha contado con 4.300 participantes frente a los 3.600 de 1981. En programas han estado representadas 1.127 sociedades con 16.100 programas, de los cuales 3.600 eran largometrajes.

En sus primeras ediciones era más un lugar de encuentro y de reflexión. Ahora se ha convertido en un mercado importante ya que la demanda potencial es de 700 millones de telespectadores.

El stand más solicitado ha sido la oficina de coproducciones que algunos días registro más de 330 demandas, frente a las 128 del pasado año.

Las series que más interés han acaparado han sido Freedom road, telefilme americano cuyo héroe interpreta el ex-campeón del mundo de los pesos pesados Mohamed Ali; Shogun, adaptación de una novela épica japonesa cuya protagonista es la actriz Joko Shimada y; Nicholas Nickley, serie británica basada en una novela de Dickens.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_