_
_
_
_
El Sinaí vuelve a Egipto

De los acuerdos de Camp David al 25 de abril

La retirada israelí del Sinaí es uno de los puntos principales de la cumbre tripartita de Camp David, en septiembre de 1978, y quedó detallada en el tratado de paz firmado el 26 de marzo de 1979 por los presidentes de Estados Unidos y Egipto y el primer ministro israelí, Jimmy Carter, Anuar el Sadat y Menájem Beguin, respectivamente.Un mes más tarde, egipcios e israelíes intercambiaron en el Sinaí los instrumentos de ratificación del tratado de paz y comenzaron una larga negociación técnica en la que Estados Unidos tuvo que utilizar todo su peso para que la fecha límite de la retirada total, la medianoche del 25 de abril, fuese respetada.

En el transcurso de esta negociación, dos presidentes norteamericanos, Carter y Ronald Reagan, tuvieron que dar a Israel numerosas garantías diplomáticas, militares y financieras, así como comprometerse definitivamente a ser el "guardián de la paz" entre los dos países, con el fin de que se pudiese consumar la última fase de la retirada de Israel en la península del Sinaí.

Más información
Egipto recupera hoy el Sinaí tras 15 años de ocupación israelí

En abril de 1981, ante la imposibilidad de que la ONU organizase una fuerza de paz lnternacional para el Sinaí, debido a la oposición de la Unión Soviética, el presidente de Estados Unidos tomó el asunto en su mano y comenzó a organizar este contingente con ayuda de sus aliados.

En agosto del mismo año, Estados Unidos, Egipto e Israel firmaron en Washington un acuerdo para la creación de dicha fuerza internacioanl, cifrada en 2.500 hombres, la mitad de los cuales serían norteamericanos.

Llegó enero de 1982 y fue necesaria toda la capacidad de persuasión del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, para que Tel Aviv aceptase la participación de cuatro países europeos en la mencionada fuerza el Reino Unido, Francia, Italia y Holanda), a quienes Israel acusaba de tratar de imponer la participación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en cualquier acuerdo global de paz en la región.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Estados tuvo que comprometerse igualmente a garantizar la seguridad del Estado de Israel, en caso de ruptura del tratado de paz, y a construir dos bases aéreas en el desierto del Neguev para reemplazar las dos con que contaban los israelíes en la península.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_