_
_
_
_

Litigio sobre la anulación de una quiniela de 40 millones

Felix Picó y Antonio Pérez, dos vecinos de Miranda de Ebro, llevan esperando desde el 17 de noviembre del pasado año a que el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas se pronuncie sobre si tienen derecho o no al cobro de un boleto de catorce resultados, correspondiente a la jornada quinielística del 8 de noviembre, prenilado con cuarenta millones. Ambos quinielistas, según su versión, depositaron ocho quinielas para la jornada de dicho domingo, días antes, en un bar de la localidad riojana de Haro. El lunes dia 9, cuando Felix Picó vio el resultado de la quiniela en el periódico, corrió a ingresar su boleto, premiado con catorce resultados, en el Banco Popular de Mirarida.

"Pero cuál no sería nuestra sorpresa", dice, "cuando, por la tarde, vimos en la televisión que sólo existían cinco máximos acertantes, entre los que no estábamos nosotros". Los quinielistas se dirigieron al Patronato de Logroño, donde les informaron que el boleto había sido anulado antes del sorteo por existir en él un error de imprenta. En virtud de la norma 39 que rige las Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas, si el boleto había sido anulado carecía de todo valor, pero los quinielistas no están de acuerdo con las explicaciones que el Patronato les transmite sobre la anulación y así lo hicieron constar en un recurso presentado al consejo de administración del Patronato, a finales del pasado mes de diciembre. El Patronato, donde ayer nadie pudo informar sobre el tema, les manifestó con fecha 23 de enero que previo informe de la abogacía del Estado, el asunto se elevaría para su resolución al consejo de administración.

"Curarse en salud"

Los afectados consideran que la anulación no es conforme a derecho, por no existir constancia alguna de que se hiciese pública en el tablón de anuncios de la delegación, ni en el del receptor de Haro. Sí es cierto que se publicó en el diario La Gaceta del Norte, edición Rioja, los días 8 y 13 de noviembre, pero ésto pone de manifiesto una absoluta inseguridad en la forma de actuar de esa delegación, que con posteriorldad al comienzo de la jornada -se disputaron partidos el día 7- publicó repetidamente la anulación del boleto para curarse en salud de su actuaciór, incorrecta y extemporánea".Los interesados, consideran, por tanto, que la anulación se llevó a cabo sin respeto por la normativa y acusan de culpa grave a la delegación del Patronato y al receptor de Haro, "que desarrolla su actividad de sellado de boletos en forma absolutamente no profesional, simultancando su labor con la venta de vinos, banderillas..". La delegación de Logroño ha mani festado que todo el proceso de anulación del boleto fue correcta y convenientemente anunciada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_