_
_
_
_

El mayor problema de la vivienda es la caída de la demanda, según el partido socialista

El principal problema del sector vivienda es en estos momentos la caída en la demanda, por encima, incluso, del de financiación, según manifestó ayer Julio Rodríguez, técnico del PSOE, que junto con el diputado Joaquín Almunia y otros miembros del partido presentó el libro Política de vivienda del PSOE.

Julio Rodríguez señaló que era necesario establecer mecanismos de financiación al adquirente que permitieran el acceso a la vivienda. "Las familias españolas", dijo, "se ven obligadas a dedicar el 30% o el 40% de sus ingresos a la compra de un piso y en esas condiciones resulta imposible la adquisición de vivienda".Esta situación está provocando que el número de viviendas terminadas y no vendidas aumente constantemente. Existe un exceso de oferta frente a una demanda que cada vez es menor. "La encuesta de coyuntura de los promotores-constructores", afirmó, confirma esta tendencia. El mayor problema del sector es hoy la inexistencia de demanda".

Por otra parte, se mostró partidario de ampliar los plazos de compra a veinte o veinticinco años, junto con otras medidas que abaraten el precio final de la vivienda, subrayando en este sentido la repercusión que el del suelo tiene sobre el coste de la misma.

Respecto a las viviendas en régimen de alquiler, Julio Rodríguez admitió las graves dificultades, que actualmente tiene el mercado. "En la situación actual resulta muy difícil abordar una política de alquileres". Política que, según sus palabras, ha de partir de una reforma del mercado financiero y de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

El Plan Trienal de Vivienda, tiene, para Julio Rodríguez, un aspecto positivo que se basa en que, por primera vez, se han contemplado los problemas de finariciación y se ha tratado de darles solución, pero los mecanismos establecidos entonces "han quedado obsoletos. Y, por otra parte, hay que empezar a pensar qué va a pasar en 1984, cuando el Plan Trienal haya cumplido su vigencia". "Lo malo", dijo, "es que no hay nada previsto".

Nuevo módulo de viviendas de protección oficial

El nuevo módulo para fijar nuevos precios máximos de venta de las viviendas de protección oficial supondrá un aumento del 13% al 14% sobre el módulo del año pasado y se publicará en el Boletín Oficial del Estado en los primeros días de abril, según han informado a Europa Press fuentes de la Administración.La fijación del nuevo módulo no significará necesariamente que se vendan las viviendas más caras, ya que el mercado se encuentra muy bajo y se está vendiendo en algunos casos por debajo del precio del módulo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_