_
_
_
_

El grupo Fiat mejoró sus resultados en 1981

El grupo italiano Fiat, que preside Giovanni Agnelli, mejoró sustancialmente sus resultados durante el pasado ejercicio, aunque quizá no lo suficiente para superar la crisis crónica que atraviesa desde hace unos años.Pese al anuncio de ayer de su presidente, en el sentido de que "la crisis parece superada", los resultados del grupo continúan mostrando la misma tendencia que en otros años. Así, el sector automóvil, por el que mejor se conoce al grupo, mostró un balance final cercano a cero, es decir, sin beneficios.

En siderurgia, sin embargo, el grupo perdió el dinero que recuperó en el resto de las actividades industriales y comerciales en las que está inmerso.

Durante 1981, el grupo se deshizo de 27.292 puestos de trabajo, con lo que, la plantilla total pasó de 342.654 personas a 315.362. La facturación del grupo superó el pasado año los 22.000 billones de liras, es decir, casi 2.000 millones de dólares.

En cuanto al sector del automóvil, Fiat continuó siendo la marca más vendida en Europa, con una participación en el mercado del 13,5%. Su penetración en el mercado italiano superó el 51% si se cuentan las otras marcas (Lancia y Vendutti) de la sociedad.

En el ejercicio considerado, Fiat aumentó sus inversiones en un 21%, siendo el setor automovílistico el que se llevó la mayor parte. Fiat ha descontado en sus resultados las pérdidas atribuíbles a su participación en Seat, a raíz de su salida de la firma española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_