_
_
_
_

América es la zona preferida de la inversión española en el exterior

Estados Unidos y Argentina son los países preferidos por la inversión española en el extranjero. En Estados Unidos se invirtieron en el período 1974-1981 un total de 11.856 millones de pesetas (que representan el 11% de las inversiones españolas en el exterior), y en Argentina, 11.345 millones de pesetas (10,5%).En el período de tiempo citado, según una información que publica el último número de Actualidad Económica, la Administración española autorizó proyectos de inversión en el extranjero por valor de 91.265 millones de pesetas, de los que se materializó el 77%.

En el ranking de empresas inversoras en el extranjero los diez primeros puestos los ocupan las siguientes: Astilleros Españoles (2.918 millones de pesetas), Instituto Nacional de Industria (2.52 5), Banco Exterior de España (2.196), Banco Central (1.787), Banco de Santander (1.294), Empresa Nacional de Autocarniones (1.263), Banco Español de Crédito (1.259), Acumulador Tudor (1.136), Empresa Nacional del Uranio (1.153) y Bodegas y Bebidas, S A (703 millones de pesetas).

Entre 1976 y 1981, el 31,7% del total invertido en el exterior se dirigió a la extracción y transformación de minerales y a las industrias transformadoras en general. Al comercio se dirigió el 13,5% de la inversión; al sector agropecuario, el 8,6%, y al de la construcción, el 5,6%.

Las sociedades que invierten en el exterior cantidades de importancia suelen ser empresas de elevado tamaño y alto grado de madurez, que.ven frenadas sus posibilidades de expansión interna por un mercado estancado. Producen unos bienes qué incorporan tecnología media y sufren la competencia de los nuevos países industrializados. Asimismo, proceden de los sectores más penetrados por el capital extranjero y deben soportar una fuerte competencia en los mercados internacionales por parte de sus colegas extranjeras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_