Pérez de Cuéllar cree que la ONU debe reflejar la conciencia universal
Javier Pérez de Cuéllar, diplomático peruano de 61 años, fue elegido ayer, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, nuevo secretario general de esta organización. En su primer discurso como secretario general se mostró convencido de que la ONU "debe representar constantemente la expresión de la conciencia universal".
Subrayó, sin embargo, que, siendo él mismo un hombre procedente de un país del Tercer Mundo, se muestra particularmente sensible al problema del desarrollo y a la necesidad de dar un impulso a las negociaciones globales Norte-Sur, especialmente en el período actual de crisis económica mundial, "cuyas principales víctimas son los pueblos de los países en desarrollo", según dijo."El nuevo secretario general", agregó, "es consciente del hecho de que la Organización de las Naciones Unidas está sometida a vivas críticas". Y más adelante atribuyó una parte de estas críticas al recrudecimiento de las tensiones internacionales y "al sentimiento creciente de frustración en los países en desarrollo ante la falta de progreso".
Pérez de Cuéllar rindió homenaje a su predecesor, Kurt Waldheim, "a quien la historia hará justicia por sus cualidades de negociador y por su tenacidad", según afirmó el secretario general entrante.
Hizo después una llamada al apoyo de los Estados miembros de la ONU y se comprometió a hacer respetar la independencia del secretariado de la organización internacional. El diplomático peruano pronunció la mayor parte de su discurso de investidura en español, si bien empleó el francés y el inglés en distintas ocasiones.
Dijo asimismo que los objetivos de las Naciones Unidas son "la preservación de la paz internacional y la protección de los derechos humanos". Estas serán dos de sus principales metas a alcanzar desde la secretaría general de la ONU, según aseguró.
La elección de Javier Pérez de Cuéllar para la secretaría general de la ONU ha roto el bloqueo de dos meses en el cual este tema se ha visto sumido, a raíz de los vetos de China y de Estados Unidos a los candidatos Kurt Waldheim, que concurría a la reelección, y el tanzano Salim Ahmed Salim, respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.