_
_
_
_
Waterpolo

El C. N. Barcelona, primer español campeón de Europa

El C. N. Barcelona se convirtió el domingo en el primer equipo español de waterpolo que gana la Copa de Europa. En partido muy disputado, y en el que no partía como favorito, venció al potente Spandau alemán occidental por 12-11.

Quien hubiera entrado despistado en la piscina San Jordi se habría sorprendido al ver banderitas blanquiazules y gritos de ¡Barça. Barça!. Pero no, sucedía en la maliana del domingo que los de la Escollera visten como el Español y se llaman como el Barcelona. También se hubiera sorprendido un especialista en polo acuático, pues ver llena a tope una piscina en la que se disputa un partido de waterpolo, aunque sea la final de la Copa de Europa, es algo Insólito en nuestro país, aun en Cataluña.El resultado, derrota de los Amigos del Agua Spandau 04 de Berlín, tampoco dejó de ser una notable novedad. Este equipo universal de la antes capital germana se puede considerar profesional, ya que el deporte, el ocio y la diversión están especialmente primados. Cuenta con dos jugadores extranjeros: el mexicano Armando Fernández y el rumano Rollan Freund. En San Jordi hubo también veinte seguidores berlineses llegados en un charter.

El partido fue, sin duda, ganado por la experiencia y veteranía de ese waterpolista de excepción que es Juan Jané, quien a sus 28 años demostró estar en magnífica forma, con mucha cuerda todavía dentro de la pileta. Otra pieza clave fue el joven manresano Manuel Estiarte, máximo goleador en los pasados Juegos Olímpicos de Moscú. Al ser considerado como uno de los cinco mejores jugadores del mundo obligó a los alemanes a un serio marcaje, que dejó casi suelto a Jané, con lo que éste consiguió cinco de los doce goles de su equipo.

Los cenebistas, dirigidos por su entrenador Kalman Markovitch, un aristócrata húngaro que se ha convertido en el líder de sus jugadores, supieron durante todo el partido mantener a raya a los alemanes, teóricamente superiores y, con mayor fortaleza fisica. El primer tiempo se saldó con ventaja de los teutones por 2-3, y como el C.N. Barcelona necesitaba el empate para ser campeón de Europa empezó a apretar en el segundo tiempo, en el que venció por 4-3. En el tercero consiguió el Natación su ventaja decisiva de 2-1 y el empate a 4 en el cuarto tiempo confirmó la victoria catalana.

Con la victoria en la Copa de Europa el Club Natación Barcelona jugará el próximo sábado en Yugoslavia la recientemente creada Supercopa, enfrentándose al Posk de Split en partido único. El Posk es campeón de la Recopa en la que otro equipo español el Club Natación Montjuit se clasificó tercero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_