_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Opera en televisión

La transmisión en directo de la Aida, de Verdi, desde la Opera de San Francisco (California), realizada el pasado domingo por la segunda cadena de Televisión Española, constituyó un éxito televisivo y una confirmación de la importancia que tiene la ópera en vivo. La obra fue interpretada por artistas de primer orden: Margaret Price fue Aida, Luciano Pavarotti fue Radamés.

La retransmisión confirma lo que en una ocasión dijo Herbert von Karajan sobre el papel que puede jugar la televisión en la difusión de la ópera. Von Karajan decía que la televisión está ligada al futuro de la ópera, a pesar de que él siempre se ha mostrado partidario de algún tipo de adaptación, más que de transmisiones directas.

No puede negarse, sin embargo, el valor a lo que los norteamericanos denominan ópera en vivo televisada, sobre todo si la transmisión se realiza con la calidad que pudo admirarse el pasado domingo. La puesta en escena de la Aida que vimos por televisión fue de Sam Wabamaker. La dirección musical fue del español García Navarro. La transmisión vía satélite conoció, en un sólo día, una difusión que estaban lejos de sospechar quienes asistieron al estreno en El Cairo hace 110 años.

La programación de una retransmisión de estas características se inscribe dentro de la inclusión de emisiones musicales en la segunda cadena, lo que sitúa a esta en el camino de otras televisiones europeas, conscientes de la difusión que la música merece. La puesta en marcha de estas emisiones es, cuando menos, una fórmula para encubrir las carencias de teatros nacionales y de auditorios que padece España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_