_
_
_
_

El militar no es un ciudadano especial, afirma un general portugués

El general García Dos Santos, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra portugués, defiende el establecimiento de "relaciones de dependencia" entre las fuerzas armadas y el poder político civil, pero considera urgente que se deje de considerar al militar como a un "ciudadano especial" y a la "sociedad castrense como una entidad al margen de la comunidad nacional".En un importante discurso pronunciado en el Instituto de Altos Estudios Militares, en presencia de la mayor parte de los máximos jefes militares y el ministro de Defensa, el general García Dos Santos subrayó que la institución militar, como "parte del todo nacional, refleja inevitablemente todo lo que acontece de positivo y de negativo en la sociedad civil".

No basta por esto, añadió, mandar callar a los militares para que todo sea más simple y fácil en el, ámbito castrense. En lenguaje militar, subordinación implica respeto, no sumisión.

Constató el general García Dos Santos que no compete a los militares luchar contra la campaña antimilitarista que se viene desarrollando a nivel internacional, ya que ésta se apoya en la convicción de que los gastos militares impiden la realización de objetivos prioritarios de desarrollo económico y de bienestar social. Antes deben ser los responsables civiles los que se encarguen de informar a la opinión pública sobre los objetivos y necesidades de la defensa nacional.

Los militares, dijo, necesitan que se confíe en su capacidad y no se dude de sus intenciones, y sienten que para cumplir las misiones que les son atribuidas carecen muchas veces de los medios exigidos.

Nombrado comandante en jefe del Ejército de Tierra hace menos de un año, el general García Dos Santos era anteriormente jefe de la Casa Militar del presidente Eanes y se le considera como muy próximo al jefe de Estado.

Por otra parte, a un mes del congreso nacional del Partido Social Demócrata portugués parece resurgir la crítica interna al liderazgo de Francisco Pinto Balsemáo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El actual primer ministro está desarrollando una intensa actividad para que los partidos que apoyan su Gobierno acepten una política de severa austeridad económica y financiera, plasmada en el proyecto de presupuesto del Estado para 1982.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_