_
_
_
_
La dimisión forzada del director de RTVE

Luis Ezcurra, probable subdirector general

Carlos Robles Piquer, sucesor de Fernando Castedo en la Dirección General de Radiotelevisión Española, convocó ayer, en algún caso de modo personal, a altos directivos de RTVE para tener con ellos una reunión hoy antes de mediodía en Prado del Rey. Robles Piquer tiene, según fuentes del Ente Público, la intención de llevar como subdirector general del organismo a Luis Ezcurra Carrillo, que ya fue subdirector general durante los últimos quince años, hasta la toma de posesión de Fernando Castedo el pasado mes de enero.El comentarista político del diario Ya, Abel Hernández, era invocado como posible director de la red de RNE.

A lo largo de todo el día de ayer, el ambiente en Prado del Rey era de incertidumbre. «Algunos descorcharon el champaña, mientras otros estaban consternados», como resumió en público el locutor Luis del Olmo. Los momentos dramáticos de la jornada se vivieron cuando una asamblea de trabajadores, que presidió el director de la red de emisoras de Radio Nacional, Eduardo Sotillos, decidió por mayoría suspender la Semana de la Radio, cuya organización estaba ultimada para la próxima semana.

Por otra parte, abundaron los rumores de ceses inmediatos, en cuanto el nuevo director general se haga cargo del Ente Público RTVE, y de dimisiones en cadena en cuanto tales ceses se concreten. Se daba como muy probable que el nuevo director general prescinda de inmediato de Miguel Angel Toledano, director de Televisión Española; Eduardo Sotillos, director de Radio Nacional de España; José Luis Balbín, director de programas especiales; Julio de Benito, subdirector de informativos de Televisión Española, y Fermín Bocos, director de la segunda edición del Telediario.

Fermín Bocos, que tenía un contrato civil con el director general del Ente Público, verá rescindido matemáticamente su compromiso. En el mismo caso está Enrique Vázquez, subdirector de programas especiales.

Bocos, que desde que fue nombrado, hace tres meses, director del Telediario, no había aparecido en pantalla, lo hizo ayer. Con su rostro barbudo y grueso, el cesado profesional anunció, al término de la emisión del informativo, que «algún día les contaremos toda la historia».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bocos se había negado a aparecer en pantalla, a pesar de la insistencia en sentido contrario de Castedo, hasta que el director de Televisión Española aceptase la reestructuración de cargos y funciones en los nuevos informativos, que pretendían realizar Pedro Erquicia y Julio de Benito.

Por otra parte, en el programa La clave, de la segunda cadena, José Luis Balbín comentó anoche, antes de la emisión de la película Caudillo, que los días 23 son «nefastos» y que el día de ayer se le debe recordar como « el día 23 O ».

Finalmente. se anunció anoche que si el cese del director de RNE se confirma, con él abandonarían sus cargos directivos los responsables de las emisoras Radio 2 y Radio 3, Alfonso Gallego y Fernando G. Delgado, el director adjunto de RNE, Francisco Ruiz-Elvira, y José Luis Echarri, director de Informativos de RNE, todos ellos en solidaridad con el hipotético cese de Sotillos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_