_
_
_
_

El posible pacto con Alianza Popular divide a la dirección centrista

La estrategia de alianzas políticas para el Parlamento gallego, la recomposición interna del partido cara a las próximas elecciones generales y los posibles relevos en el aparato centrista, para evitar el desgaste de un congreso extraordinario, son los temas que estarán presentes en la reunión que celebrará hoy el Comité Ejecutivo de Unión de Centro Democrático (UCD). Sobre el fondo del fracaso electoral en Galicia, la ruptura interna de UCD puede alcanzar su grado máximo ante la negativa de los sectores progresistas a pactar con Alianza Popular (AP) y el propósito de los moderados de materizalizar el acuerdo político con el partido de Fraga.

Dentro del propio sector progresista -o convencionalmente denominado así-, el grado de negativa a la alianza con Fraga es diferente. Mientras que quienes dominan el aparato consideran que el pacto con AP desnaturalizaría el carácter centrista de UCD y le empujaria de forma irremisible hacia la derecha, los socialdemócratas se oponen tajantemente a cualquier fórmula de vinculación política con AP. Unos y otros coinciden en rechazar la celebración de un congreso extraordinario.Desde el sector moderado, la conveniencia del pacto con AP se ve, en términos generales, como una consecuencia política del resultado de las elecciones gallegas y precursora de futuras estrategias de convergencia con los aliancistas y con Coalición Democrática. En cambio, desde este sector se descarta un pacto con los socialistas en Galicia, porque «sería incoherente dejar fuera de la mayoría a quien más escaños ha obtenido en las elecciones».

Los moderados estiman que sólo un congreso extraordinario permitirá clarificar la posición de UCD.

Los liberales, "bisagra"

Aunque con grandes coincidencias políticas de fondo con los moderados, la posición de los liberales sobre la problemática actual del partido ofrece actitudes intermedias, que hoy quedarán de manifiesto en la reunión del Comité Ejecutivo centrista. Esencialmente, los liberales se oponen a cualquier pacto en el Parlamento gallego y estiman preferible el apoyo o la oposición al partido gobernante en relación con cada asunto concreto. Así lo manifestó a EL PAIS Joaquín Muñoz Peirats, tras cambiar impresiones con otros liberales de cara a la reunión del Comité Ejecutivo. Manifestó también que estarían de acuerdo con la celebración de un congreso extraordinario, pero sólo si previamente se pacta su configuración, ya que sería inútil si significase una repetición del celebrado en Palma de Mallorca.La hipótesis del congreso extraordinario es vista desfavorablemente incluso por quienes, por controlar el aparato del partido, serían sus directos beneficiarios. En fuentes oficialistas se estima que las principales consecuencias de ese congreso pueden obtenerse mediante los mecanismos del consejo, político, que puede elegir nuevo presidente si cesa el actual, y también nuevo secretario general.

En el orden del día de la reunión del Comité Ejecutivo centrista figura el análisis de los resultados obtenidos por UCD en Galicia y el referéndum áutonómico andaluz. Los secretarios generales del partido gubernamental en Galicia, Miguel San Martín, y Andalucía, Félix Manuel Pérez Miyares, han sido convocados para que informen sobre ambos comicios y las perspectivas políticas y electorales que se ofrecen a UCD en una y otra región. El secretario de organización, José Ramón Caso, informará sobre la coordinación de las campañas andaluza y gallega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El gran debate de la ejecutiva tendrá como arranque el análisis del presidente, Agustín Rodríguez Sahagún, sobre los resultados electorales. No es probable la participación en el debate del presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_