_
_
_
_

Felipe González cuenta con la mayoría de los delegados al próximo congreso socialista

La Federación Socialista Madrileña (FSM) enviará al 29º Congreso del PSOE una delegación integrada exclusivamente por representantes de la línea oficial, al retirarse la corriente de izquierda durante el congreso provincia¡ celebrado el pasado domingo, en el que prácticamente no salió a relucir el problema de Alonso Puerta, ex primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, recientemente expulsado del partido. Con este resultado, el equipo de Felipe González se asegura una mayoría aplastante en el 29º Congreso del PSOE, ya que la delegación madrileña era la última incógnita importante por despejar.

Durante la jornada del domingo, y en los días previos al congreso de Madrid, el secretario de la FSM. Joaquín Leguina, realizó ofertas a distintas personas no identificadas con su línea, como Francisco Bustelo, Luis Gómez Llorente y Enrique Tierno, quienes rechazaron la posibilidad de ser incluidos en la lista oficial de delegados al congreso federal. Presentadas las candidaturas definitivas, Leguina dio a conocer una relación de 52 nombres, y dejó en blanco diez puestos más, con intención de reservarlos a los sectores que no se identifican con la actual dirección del partido en Madrid.Estos últimos, aglutinados básicamente en lo que se conoce como izquierda socialista, presentaron a su vez una lista propia, encabezada por manuel de la Rocha alcalde de Fuenlabrada y hombre considerado próximo a las tesis de Luis Gómez Llorente. De la Rocha informó al congreso provincial que su candidatura únicamente competiría en la elección si se reconocía el sistema proporcional en la designación de delegados, de forma que cada lista obtuviera puestos en proporción a los sufragios conseguidos, así como el derecho de voto individual para todos los delegados.

Oferta de Leguina

Leguina no aceptó esa posibilidad, por considerar que está fuera de lo previsto en los estatutos del partido, pero realizó una nueva oferta, en el sentido de rebajar el número de nombres de la lista oficial para permitir que entrasen más críticos y ofrecerse como garante de que en el congreso federal se les permitiría hablar. De la Rocha indicó entonces que va era tarde para aceptar arreglos de última hora. Retirada la candidatura crítica, la votación se hizo exclusivamente sobre la oficial, que obtuvo el respaldo de algo más de 5.000 votos de los aproximadamente 7.700 que integran la federación de Madrid.

Leguina, insatisfecho

Los resultados del congreso provincial, que le permiten el control del ciento por ciento de los delegados madrileños al congreso federal, no han satisfecho al secretario ceneral de la Federalista Madrileña, Joaquín Leguina. Este último censuró abiertamente la actitud de la minoría, que «se automargina para tratar de deslegitimar a las mayorías en el congreso, cuando lo cierto es que ha tenido oportu nidades de participar», según declaró al término de la reunión.A su vez, Manuel de la Rocha y otros miembros de la corriente de izquierda explicaron que consideran inexcusable el reconocimiento del sistema proporcional y del voto individual de cada delegado, cuestiones ambas ya resueltas en los partidos que están a la derecha y a la izquierda del PSOE, pero que la dirección de este último continúa sin aceptar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Conviene aclarar a este respecto que en los congresos socialistas los delegados carecen individualmente de voto, derecho atribuido por entero a los jefes de delegación. Estos votan por el total de afiliados de su provincia o región (según los casos), cualquiera que haya sido la relación de fuerzas con que fueron elegidos. En la primavera pasada se produjeron negociaciones de la corriente de izquierda con Alfonso Guerra y Felipe González, a fin de avanzar hacia fórmulas que sin ser puramente proporcionales, permitían la representación de las minorías, pero fracasaron por la oposición de varios dirigentes regionales, entre otros Joaquín Leguina, quienes, sin embargo, hicieron un llamamiento a la «intetagración de las distintas sensibilidades existentes en el partido».

La gestión de Felipe González

Previamente a la elección de los delegados, el congreso del los del PSOE de Madrild había debatido cuál debía ser la actitud de esta federación respecto a la gestión de la ejecutiva federal dirigida por Felipe González.Hubo duras intervenciones en contra por parte de algunos críticos presentes en la sala, mientras los hombres de Leguina replicaban a aquéllos con diversos argumentos. La votación arrojó el siguiente resultado: 66% a favor, 27% en contra y 6% de abstencienes. Por consiguiente, la delegación de los socialistas madrileño acudirá al 29º Congreso con el mandato de aprobar la gestión del secretario general del partido.

Toda la sesión se desarrolló a puerta cerrada, pese a lo cual ha trascendido la existencia de algunas tensiones en el seno del sector oficial motivadas por presiones de diversas agrupaciones para obtener más puestos de delegados. La candidatura de Leguina obtuvo algo más de 5.000 sufrgios, hubo cerca de 1.200 votos en blanco y se produjo un número superior de abstenciones y ausencias. La delegación electa contiene nueve nombres de ejecutiva madrileña y en ella figuran también Baltasar Aymerich y Jesús Espelosín, ambos señalados por Alonso Puerta como supuestos culpables de irregularidades en el Ayuntamiento de Madrid y cuya presencia entre los delegados se interpreta como un respaldo de la dirección del partido a sus personas.

En cuanto a los sectores que contestan a la línea oficial, la defenestración de Alonso Puerta por el momento no ha desorganizado la corriente de izquierda que ha encomendado a Manuel de la Rocha el papel de portavoz en Madrid. El problema de Puerta gravitó, sin duda, sobre el congreso provincial como uno de los elementos de tensión, pero no fue utilizado como arma política ni siquiera por los críticos, la mayoría de los cuales asiste como espectadora a la lucha Puerta-Leguina, aunque acusa a la dirección de «ejercicio de autoritarismo» en la asunción del caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_