_
_
_
_

El COI decidirá hoy las sedes para los Juegos Olímpicos de 1988

ENVIADO ESPECIALEl olimpismo a nivel dirigente volvió a encerrarse en su caparazón elitista tras el II congreso abierto a todo el deporte. La 84ª sesión del Comité Olímpico Internacional, iniciada ayer y que deberá decidir sobre las recomendaciones espiritualtes surgidas de las reuniones de la semana pasada, ya no permite la presencia de la Prensa y ni siquiera de los comités olímpicos nacionales o federaciones internacionales, salvo en la primera jornada, en que se presentaron las ciudades candidatas a ser sedes de los juegos de 1988. Hoy se elige, sin que los favoritismos iniciales de Nagoya (Japón), para los de Verano, y de Calgary (Canadá), para los de invierno, se hayan confirmado plenamente.

La elección de las próximas sedes olímpicas, después de Los Angeles Y Sarajevo, en 1984. será la decision mas importante, sin duda, que saldrá de esta sesión del COI, a la que ayer sólo asistieron 74 miembros de los 82 actuales. Es posible que en días sucesivos se acepte igualmente la incorporación del tenis (pese a su profesionalismo, al máximo nivel, aunque con indudable extensión mundial en su base) e incluso del tenis de mesa. Pero pocas cosas más, incluidas las recomendaciones del congreso. Temas como el de la dulcificación de la regla 26 sobre el amateurismo o el de las injerencias políticas se irán sólo perfilando, entre otras razones porque son las más complicadas y ambiguas. Las federaciones y los comités nacionales serán, eso sí, cada vez más responsables. Sí se acordará, en cambio, porque no es cambio precisamente, el mantenimiento del ceremonial olímpico y el rechazo a Grecia-Olimpia. Asimismo, se ampliará la persecución del doping, con controles durante la temporada, y se incorporarán cinco nuevos miembros al COI, dos de ellos mujeres.

Incógnita en la elección de sedes

Respecto a la elección de sedes, la incognita se mantendrá hasta las votaciones, hoy mismo. Aunque Nagoya parecía favorita ante Seúl, pues elegir a la capital surcoreana sería meter otra bomba de espoleta retardada en el programa olímpico, por mucho que se quiera dulcificar el paralelo 38, las tendencias parecen haber cambiado en parte. El bloque socialista. ante el boicoteo japonés a Moscú, y para demostrar que su idea olímpica está por encima de la política, se ha inclinado, según se ha filtrado, por Seúl, que también está más preparada en cuanto a instalaciones. Nagoya, además, ha tenido estos días en Baden-Baden una continua campaña de desprestigio por parte de un grupo ecologista, que acusa al comité organizador de intentar destruir un gran número de parques y hasta dos cementerios, con lo complicado que es aún jugar con la tradición en Japón. El bloque latinoamericano del COI, muy fuerte, con diecinueve miembros, estaba decidido a votar por Nagoya, pero hasta hoy mismo no tomará una determinación exacta.

En cuanto a los Juegos de Invierno, ha sucedido algo parecido. Calgary, en Canadá, debería ,ganar en principio, pues la próxima sede es europea, Sarajevo, y aunque existe mayoría de practicantes, invernales en el viejo continente, lo tradicional sería cambiar a Norteamérica. Por otro lado, Cortina d'Ampezzo ya fue sede en 1956, y Falun, en Suecia, tiene el gran problema de que las pruebas alpinas deberían celebr¿irse en Are, a unos cuatrocientos kilómetros. con lo que ello supondría de problemas de transporte en caso de mal tiempo, iilao nada improbable. Técnicamente existen muy pocas diferencias, y si no fuera por este inconveniente de la distancia, Falun, por la enorme tradición olímpica sueca y su experiencia en organizaciones de muclios campeonatos mundiales nórdicos, sería un duro rival de Calgary, siempre por encima de Cortina.

Calgary, marcada por el boicoteo

El problema para la ciudad canadiense es que su país también boicoteó losjuegos de Moscú y el bloque socialista quiere tomarse la revancha. Ello da una ventaja suplementaria a las candidaturas europeas y, de rebote, a Cortina, por comodidad y experiencia. El importante grupo latinoamericano, en duda también sobre Calgary, se reúne igualmente lioy para tomar una postura común. Primeramente se elegirá la sede de invierno, necesitandose mayoría absoluta en una primera vuelta y sólo simple en la segunda.

El COI, aristocrático aún, pese a lo que opina Samaranch, tiene, pues, la decisión sobre una sede que no sea conflictiva, en manos tan significadas como Constatino, denominado aquí en los papeles rey de los helenos, el gan duque Juan de Luxemburgo, el marqués de Exeter, el conde Jean de Beaumont, el lord Luke o los príncipes Alexandre de Merode y el japonés Tsuneyoshi Takeda. Sólo faltará el duque de Edimburgo, presidente de la Federación Ecuestre Internacional, que no es, sorprendentemente, miembro del COI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_