_
_
_
_

Sadat y Beguin reanudarán las conversaciones sobre la autonomía palestina

La decisión de reanudar las negociaciones tripartitas sobre la autonomía palestina, a finales del mes próximo, y algunos progresos en lo que respecta a la normalización de relaciones entre Egipto e Israel son los resultados principales de la undécima cumbre entre Anuar el Sadat y Menájem Beguín, que concluyó ayer en Alejandría.Las conversaciones sobre la autonomía palestina se estancaron hace catorce meses, tanto por la intransigencia del Gabinete Beguin, que insistió en nombrar a Jerusalén capital del Estado judío, corno por la decisión del presidente Sadat de esperar el resultado de las elecciones presidenciales norteamericanas y de las legislativas israelíes.

En una conferencia de Prensa conjunta, los dos líderes calificaron de "fructífero" su encuentro, perp mostraron sus diferentes puntos de vista sobre los principales problemas que les afectan. La participación de la Organización para la liberación de Palestina (OLP) en las negociaciones sobre la autonomía es uno de ellos. Sadat no pudo conseguir que Beguin acepte el diálogo directo con la OLP, y el premier israelí insistió en que los únicos palestinos que deben participar en las conversaciones son los que viven en Cisjordania y Gaza.

Respecto a la normalización de relaciones entre los dos países, Beguin dijo que confiaba en que se producirían progresos, mientras que Sadat reconoció que existían dificultades, pero aseguró que había dado instrucciones a su ministro de Asuntos Exteriores para resolver esos problemas.

Ante los temores de algunos sectores israelíes de ver a Egipto cambiar de posición tras la retirada final de las tropas israelíes del Sinaí, prevista para el 25 de abril de 1982, Sadat reafirmó que su Gobierno respetará sus compromisos, que, añadió, "forman parte de una estrategia global de paz y no son unas maniobras tácticas".

Beguin y Sadat confirmaron que habían tratado el tema de los bombardeos israelíes contra la central nuclear de Tammuz, en Irak, y contra un barrio palestino de Beirut, pero rehusaron hacer comentarios sobre el contenido de las conversaciones. La destrucción del reactor atómico iraquí se produjo sólo tres días después de la anterior entrevista Sadat-Beguin, celebrada en Charm el Chelk, en el Sinaí, y causó una agria reacción en El Carro.

La venta de radares volantes (Awac) norteamericanos a Arabia Saudí fue condenada nuevamente por Beguín, que la calificó corno un peligro para el Estado judío. Por su parte, Anuar el Sadat se manifestó totalmente a favor de la venta de los sofisticados equipos aéreos norteamericanos a Riad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Otro de los aspectos tratados en las reuniones de Alejandría fue la posibilidad de celebrar una cumbre entre los líderes de Estados Unidos, Egipto e Israel. Sadat, que cuenta con el apoyo de Reagan para esta conferencia, no ha conseguido la aceptación definitiva de Beguin, quien prefiere esperar hasta que celebre su entrevista con el presidente norteamericano el próximo mes en Washington.

En su undécima entrevista desde el año 1977, Sadat y Beguin discutieron también los detalles de la próxima devolución a Egipto de 20.000 kilómetros cuadrados de la península del Sinaí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_