_
_
_
_

Ayer fue inaugurado el bloque de obras más importante del Plan de Saneamiento Integral

El alcalde de Madrid, Enrique Tierno, y el subsecretario del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Juan Antonio Guitart, inauguraron ayer por la mañana la primera fase de la depuradora de Butarque, situada al sur de la ciudad, y que se supone la primera gran obra realizada dentro del Plan de Saneamiento Integral (PSI), que pretende que, a la vuelta de dos años, las aguas del Manzanares salgan del término municipal madrileño limpias y aptas para el consumo. Con este acto, se pusieron en marcha, simbólicamente, las obras de cinco nuevas depuradoras y otros tantos colectores.

Más información
33.000 millones de pesetas para limpiar el Manzanares

En un principio, estaba previsto que el acto fuera presidido por el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo. Sin embargo, excusó su asistencia, al igual que su ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Luis Ortiz. Unicamente acudió al acto el subsecretario del departamento, Juan Antonio Guitart.El acto oficial comenzó con una visita de las personalidades asistentes a una pequeña caseta en la que había sido montada una exposición sobre los objetivos del PSI y sus posibilidades a la hora de depurar las aguas del río Manzanares, fundamentalmente en función de la futura entrada en funcionamiento de las cinco depuradoras cuyas obras se iniciaban ayer, esto es, China, Rejas, Valdebebas, Viveros y la propia de Butarque.

Aparte de su función informativa para los asistentes al acto, la pequeña caseta cumplió, sin duda, la misión de proporcionar un poco de sombra en mitad de un caluroso y muy soleado día de julio.

Una placa descubierta por el alcalde, situada junto a las instalaciones que se inauguraban, dejó el recuerdo para la posteridad del acto que se conmemoraba. Por cierto que la inscripción de la placa que comienza citando al alcalde como presidente del acto, supuso ayer por la mañana la movilización de los técnicos municipales, ya que, si llega a asistir, como estaba previsto, el presidente del Gobierno, se hubiera hecho necesario cambiar de la misma el texto con toda rapidez. Al finial, la improvisación no fue necesaria y sirvió la placa ya preparada.

Después, sobre un pequeño estrado situado en las inmediaciones, el subsecretario del Ministerio se dirigió a los asistentes en tonos totalmente elogiosos para el PSI y terminó pidiendo «un aplauso para los que lo han hecho posible». El alcalde, por su parte, hizo una pequeña digresión sobre lo cocido y lo crudo y lo limpio y lo sucio y, tras recordar que hasta en Lisboa se habían quejado, en su reciente viaje oficial, de la suciedad que Madrid les hacía llegar, aseguró que el aplauso que Guitart había pedido para los realizadores del PSI, él lo solicitaba para el plan en sí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Un plan comenzado en 1977

El Plan de Saneamiento Integral comenzó a pergeñarse, en idea, en el año 1977, en el momento en que Juan de Arespacochaga ocupaba la alcaldía de Madrid, y Florentino Pérez, hoy director general de Infraestructura del Transporte y concejal de UCD en el Ayuntamiento madrileño, se encargaba de la Delegación municipal de Saneamiento y Medio Ambiente. Este llegó a afirmar, en unas declaraciones públicas, que «lo que queremos es que haya peces en el Manzanares». Dos corporaciones municipales después, el deseo está a punto de cumplirse.Cuando el acto estaba terminado, y a pesar de que las intervenciones habidas, especialmente la del alcalde, quisieron quitarle importancia a la gestión del Ayuntamiento de izquierda y dársela al proyecto en toda su extensión, sea quien sea quien lo haya diseñado, el propio Florentino Pérez afirmó que el de ayer era «un acto propagandístico» que, según él, en el Ministerio «hacemos cosas como éstas a diario y no hacemos montajes parecidos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_