_
_
_
_

Enpetrol invertirá 50.000 millones en los proximos tres años

Enpetrol, empresa líder del sector petrolero, invertirá 50.000 millones de pesetas en los próximos tres años en los planes de expansión y reconversión de sus refinerías, según anunció ante la junta de la sociedad su vicepresidente ejecutivo, José Luis Díaz Fernández. La empresa nacional, englobada dentro del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), terminó el ejercicio de 1980 con un cash flow de 11.342 millones de pesetas, de los que 2.272 millones se conceptúan como beneficios, y el resto, como amortizaciones.Pese a este «satisfactorio resultado», como fue calificado por su parte por el presidente, Virgilio Oñate, la sociedad petrolera no repartirá dividendo este año, por decisión del Consejo de Administración y a petición del accionista mayoritario, el INH.

Los buenos resultados de la empresa hubieran sido diez veces superiores, en lo que se refiere a beneficios, si el monopolio hubiese pagado por sus productos el mismo precio que se abonó a otras refinerías, según declaró Díaz Fernández.

Con todo, Claudio Boada, que asistía a la junta por vez primera en su calidad de presidente del INH, señaló que el buen año de la socíedad no había sido tan boyante en el área petroquímica, donde recomendó una desviación de esfuerzos hacia productos más sofisticados y que redujeran la dependencia de las importaciones.

En el área inversora, Díaz Fernández indicó que la empresa piensa autofinanciarse en un 70%, con un 15% adicional que se obtendrá por medio de ampliaciones de capiales, y el 15% restante, por medio de líneas crediticias para bienes de equipo.

La empresa, dijo Fernández Díaz, basa su éxito en una buena política de saneamiento financiero y en una adecuada previsión del abastecimiento de petróleo, obtenido casi en su totalidad por medio de acuerdos a largo plazo con tres países: Arabia Saudí, Qatar e Irán.

Según el directivo de Eripetrol, el mercado de crudos va a continuar este año deprimido, como consecuencia de la mala situación económica internacional, que ha reducido la demanda de petróleo en todo el mundo. No obstante, una eventual reactivación a final de año podría provocar una tendencia alcista en este mercado y una muy posible subida de precios a partir de la próxima reunión de la OPEP, en diciembre de 1981.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_