_
_
_
_

El COE financiará el deporte de elite

El Comité Olímpico Español va a ser el organismo del que dependa el deporte de alta competición, una vez aprobados sus nuevos estatutos. Creará centros de perfeccionamiento para que acudan a ellos los grandes deportistas de las distintas federaciones, que recibirán presupuestos extraordinarios para hacer realidad los planes de alto nivel.Según el secretario del COE, Anselmo López, este organismo no servía para nada: «Era un parásito que se limitaba a formular la inscripción de los deportistas para competir en los Juegos Olímpicos». Ahora, con la reforma de sus estructuras, podrá asumir competencias de las que carecía y ser vitalizado con recursos económicos procedentes del Consejo Superior de Deportes. La misión del COE será la de tutelar el deporte y exigir que las federaciones cumplan sus planes para mejorar el rendimiento de los deportistas de elite, a través de los presupuestos extraordinarios que se concederán. Estos también podrán aplicarse a las federaciones no olímpicas.

En su nueva estructura, el COE estará formado por el presidente, el secretario general, un comité ejecutivo, una asamblea de federaciones olímpicas y la asamblea general. El comité ejecutivo lo integrarán un presidente, un secretario general, un tesorero, un vicepresidente primero -nombrado por el presidente-, tres vicepresidentes -dos representantes de federaciones olímpicas y uno de no olímpicas-, miembros del Comité Olímpico Internacional y seis vocales de federaciones olímpicas, para que éstas tengan representación mayoritaria. La asamblea de federaciones olímpicas la formarán el comité ejecutivo más los representantes de las federaciones olímpicas. Por último, en la asamblea general tendrán entrada todos los miembros del COE, con voz y voto, entre los que estarán los presidentes de las federaciones no olímpicas.

Esta transformación del COE se debe a la ley del Deporte, que establece las competencias de los distintos organismos deportivos. Hubo que esperar a la aprobación del decreto sobre composición del pleno y comisión directiva del Consejo Superior de Deportes para presentar las líneas generales al pleno del COE, celebrado ayer en Madrid.

En el pleno se puso también de relieve el desconocimiento oficial que se tiene sobre que Barcelona quiera ser sede olímpica en 1992. No así la aspiración de Granada a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988 o 1992.

Sobre la inspección realizada en el COE, Anselmo López notificó que había resultado satisfactoria. Todos los gastos del año pasado quedaron justificados y se detallaron, en líneas generales, así: 32 millones en los Juegos Olímpicos de Moscú, veintisiete en ayudas a federaciones olímpicas y gastos generales, diez en personal y cuatro y medio en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_