"Mariona Rebull": cine español de los años cuarenta
Se emite hoy por Televisión -dentro del espacio La clave- la película de José Luis Sáenz de Heredia Mariona Rebull, que fue rodada en 1947. Continúa así la plausible postura de los programadores de la casa por ofrecer el cine español que hasta ahora permanecía oculto. Dicen unos que por haber sido rodado en blanco y negro. Piensan otros que por un pudor culpable e incomprensible. No hay razón alguna para ignorar este cine. Si bien es cierto que gran parte de las películas rodadas en España en los años cuarenta responden a planteamientos que hoy son insalvables, no es menos cierto que también gran parte de las películas americanas con que se nos obsequia a diario están muertas.Mariona Rebull tue una de las grandes producciones del momento, aunque no viniese avalada por la firma Cifesa. Adaptación de las novelas de Ignacio Agustí (Mariona Rebull y El viudo Rius), se atrevía a comentar desde Madrid el desarrollo industrial de la Barcelona del siglo XIX.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.