_
_
_
_

Escaso avance en la nueva ronda de negociaciones con la CEE

Soledad Gallego-Díaz

El Gobierno español continúa intentando mantener un cierto ritmo en las negociaciones con la Comunidad Económica Europea (CEE), aunque por parte comunitaria no exista, por el momento, la menor intención de descongelar unas conversaciones que se desarrollan ya desde hace más de dos años y que sufrieron el pasado verano un considerable parón. Un nuevo ejemplo de este monólogo español lo constituyó la duodécima reunión de negociaciones a nivel de suplentes celebrada ayer.Por parte española se presentaron cuatro documentos, dos de los cuales, sobre transporte y sobre derecho de establecimiento y libre prestación de servicios, suponen, a juicio del secretario de Estado para las Relaciones con la CEE, Raimundo Bassols, el toque final por parte de España a ambos capítulos. «No quiere decirse», explicó Bassols, «que ya estén negociados, sino que ya están claras las posiciones de base, y que no volveremos a ellos hasta la etapa final de la negociación».

Por parte comunitaria, el embajador holandés, Rutten, presentó dos documentos sobre «derecho derivado no agrícola», sin ningún contenido negociador, y sobre «relaciones exteriores», en el que se reitera una vez más la posición de partida de la CEE sobre la obligación de España de adaptarse desde el momento mismo de la adhesión a los compromisos de los diez en materia de comercio exterior.

La reunión fue calificada, sin embargo, de muy satisfactoria por parte del secretario de Estado, quien destacó la importancia del contenido de los documentos españoles.

Raimundo Bassols resaltó que el Gobierno español considera necesario un período transitorio antes de autorizar a las compañías de seguros extranjeras no radicadas ya en España a participar en operaciones en nuestro suelo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_