ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Sabado, 31 de enero de 1981
foto de la noticia

Felipe González / MARISA FLÓREZ

LA SUSTITUCIÓN DE ADOLFO SUÁREZ

Felipe González se ofrece al Rey para intentar la formación de un Gobierno en torno al PSOE

El secretario general del PSOE, Felipe González, planteó ayer al Rey la posibilidad de articular una salida a la crisis de Gobierno en torno a su partido, solución trazada por la ejecutiva socialista como alternativa a UCD y para evitar elecciones anticipadas. El encuentro de Felipe González con el Rey se enmarca en la serie de consultas iniciadas ayer por el Jefe del Estado para resolver la crisis. Por otra parte, parece confirmarse que Adolfo Suárez no presentó la dimisión por razo nes de cansancio personal, sino más bien con la intención de volver al poder, tras una retirada estratégica que pensaba anunciar ante el congreso de su partido. La convicción de Suárez de que había perdido el favor real habría sido el detonante definitivo de su decisión, que se habría visto complicada luego con el aplazamiento del congreso de UCD. Representantes del sector crítico anuncian su decisión de no votar la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo.

ETAm condiciona la libertad de un secuestrado a la demolición de Lemóniz

La rama militar de ETA ha emplazado al Gobierno español y a la empresa Iberduero a demoler las instalaciones de la central nuclear de Lemóniz, como condición a la puesta en libertad del ingeniero-jefe de dichas dependencias, José María Ryan, secuestrado por esta organización terrorista en la tarde del jueves.El plazo dado por ETA se inició a las 17.40 horas de ayer, y vence a los siete días. «Si una vez concluido dicho plazo», indica ETAm en un comunicado enviado a distintos medios informativos vascos, «se ha hecho caso omiso a nuestras exigencias, ETA se considera libre de todo compromiso y actuará en consecuencia».

Hoy pueden ser expulsados nuestros pesqueros de Marruecos y la CEE

La mayor parte de la flota pesquera española podría verse obligada a abandonar a medianoche de hoy los caladeros tradicionales (Marruecos, Sahara y Gran Sol-CEE) si a lo largo de la jornada no se logra algún tipo de acuerdo entre nuestro país y las autoridades respectivas. A última hora de ayer continuaban las negociaciones pesqueras que mantiene con las autoridades marroquíes el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Robles Piquer, mientras que en Lisboa concluía sin acuerdo la primera fa se de las conversaciones que sostiene con aquel país el director general de Pesca, y en Bruselas se anunciaba para los próximos días 4 y 5 la reanudación del diálogo hispano-comunitario sobre este sector.

Washington desencadena una guerra verbal con Moscú

La guerra verbal entre Washington y Moscú ha estallado tras las primeras declaraciones del presidente Ronald Reagan, llamando « criminales, mentirosos y tramposos» a los soviéticos. La respuesta, vía agencia Tass, ha sido inmediata, calificando de «indigno» el lenguaje empleado por el sucesor de Jimmy Carter y recordándole que la búsqueda de la paz no es exclusiva de Estados Unidos.Entre tanto, la Administración Reagan ha lanzado su primera advertencia a la Unión Soviética sobre el tema polaco, en una carta enviada por el secretario de Estado, Alexander Haig, donde se alerta a Moscú sobre «las graves repercusiones» que tendría su eventual intervención en Polonia.

Internacional

Helmut Schmidt, dispuesto a mantener una relación amistosa con Reagan

Julio Sierra | , Bonn

Se acabó el trato privilegiado al embajador de la Unión Soviética en Estados Unidos

Washington reducirá drásticamente su ayuda exterior y Tokio la duplicará

España

El Rey inicia consultas con los líderes parlamentarios

Suárez impuso a Calvo Sotelo como candidato de UCD a presidente del Gobierno

Los "críticos" quieren prolongar las consultas regias y discutir la candidatura de Calvo Sotelo

Economía

A las doce de la noche de hoy abandonarán los pesqueros españoles los caladeros marroquíes y comunitarios

El personal de tierra de Iberia irá a la huelga a partir del día 2

El comité de Renfe rechaza la última oferta de la empresa

Opinión

Las irregularidades de una crisis

LA INESPERADA dimisión como presidente del Gobierno presenta, como primera irregularidad, la total oscuridad de su discurso de despedida acerca de las razones políticas que le...

La guerra santa islámica

LA «GUERRA santa» proclamada en La Meca por la cumbre islámica es, afortunadamente para todos, una versión mucho más moderada de lo que el viejo vocablo mahometano yihad-...

Un proyecto de democracia

(Reflexiones sobre un lustro)

Sociedad

EDUCACION

La Complutense, "entregada a los socialistas", según denuncian varios profesores de UCD

Esteban S. Barcia
RELIGION

El Estado debe respetar la escuela católica, según el nuncio

PRENSA

Pluma de Oro de la Libertad al director de "Diario de Navarra"

Cultura

El escritor Josep Pla sufre un proceso de anorexia

ALFONS QUINTA, | Barcelona

Su organismo rechaza sistemáticamente los alimentos

Homenaje a Albert Cohen en el Instituto Francés

Severo Ochoa y Alfonso X, enfrentados en torno al nombre de una plaza

Deportes

Camacho y Solsona vuelven a la selección nacional

Jose Damian Gonzalez
Copa de Europa

El Spartak un alivio para el Madrid

El presidente de la Generalidad recibió a Saporta

Última

David Chapman pidió prestados 2.500 dólares para matar a John Lennon

GENTE

El diputado catalán Miquel Roca

GENTE

Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias

Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana