_
_
_
_

Elecciones sindicales

El número de delegados elegidos ha alcanzado sólo la mitad de los delegados elegibles. La bipolarización se ha acentuado no tanto por los porcentajes, casi idénticos, alcanzados por las dos centrales hegemónicas, sino porque el avance experimentado por la denostada «tercera fuerza sindical» no ha sido suficiente para alcanzar el 10% de representatividad que el Estatuto de los Trabajadores exige para que una central sindical tenga acceso a la negociación colectiva sectorial. El retroceso de Comisiones Obreras responde tanto al desgaste de sus dirigentes como a un cierto rechazo de los trabajadores a la estrategia seguida en la acción sindical durante los dos últimos años. La Unión General de Trabajadores, en cambio, ha rentabilizado su acertado planteamiento sindicalista en las circunstancias en que fue adoptado y que culminó en la firma del acuerdo marco, y seguramente también ha visto incrementado el número de sus candidatos electos por la imagen política y los éxitos parlamentarios logrados por el líder del partido que les respalda y al que pertenecen. (...) 23 de enero.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_