_
_
_
_

Felipe Alcaraz, elegido nuevo secretario del Partido Comunista de Andalucía

El comité central del Partido Comunista de Andalucía (PCA) ratificó el domingo su adhesión al eurocomunismo y dio por concluida la crisis abierta por la dimisión de su secretario general, Fernando Soto, al elegir para este cargo a Felipe Alcaraz, parlamentario por la provincia de Jaén y que cuenta con el apoyo de la dirección central del PCE.

Alcaraz, de 37 años de edad, pasa en todos los medios políticos por ser un eurocomunista convencido. Procedente del PSOE, se incorporó al partido comunista en los últimos años del franquismo y, desde entonces, ha protagonizado una fulgurante carrera política: secretario político de Jaén, diputado por esta provincia, miembro del Comité Central del PCE y, finalmente, secretario general del PCA. Profesionalmente, es doctor en Literatura y profesor del colegio universitario jiennense.Fue elegido como máximo dirigente de los comunistas andaluces por 42 votos a favor, dos en contra y once abstenciones, después de haber sido propuesto para sustituir a Soto por el secretariado del PCA. La presencia y defensa del candidato por Jaime Ballesteros y Francisco Romero Martín, miembros del comité ejecutivo del PCE, evidencian que el nuevo secretario general cuenta con el pleno apoyo de la cúspide comunista y de Santiago Carrillo.

En realidad, la caída de Fernando Soto se veía venir, al menos, desde el pleno del comité central celebrado en Jaén los días 3 y 4 de enero. Aunque fue formalmente reelegido en aquella ocasión -lo que despistó a más de un comentarista-, lo cierto es que el comité central se pronunció abrumadoramente en contra de su informe contra la actuación de Juan Bosque Díaz como secretario provincial de Sevilla, que tuvo que retirar para seguir adelante.

A partir de entonces, su liderazgo no ha hecho más que deteriorarse. Según fuentes solventes, las reuniones orgánicas que han tenido lugar en las últimas semanas han puesto de relieve el aislamiento de Soto entre los cuadros y dirigentes comunistas. La «puntilla» a su posición llegó el viernes 16, cuando Carlos Alonso Zaldívar, secretario de política municipal del PCE, se pronunció a favor de la política urbanística desarrollada por el concejal del Ayuntamiento de Sevilla Víctor Pérez Escolano y propuso que el PCA le apoyase explícitamente.

Con respecto al debate interno comunista, el comitécentral del PCA hizo pública una resolución reafirmando «el proyecto político aprobado en el IX Congreso del PCE, del que el eurocomunismo es su columna vertebral» y manifestando «su confianza en que el debate abierto en todo el PSUC por sus órganos dirigentes desemboque en la superación de la situación creada». Es de destacar que este último aspecto matiza de forma importante («por sus órganos dirigentes») la resolución del ejecutivo del PCE sobre la crisis del PSUC, en la que se apelaba de modo preferente a los comunistas catalanes partidarios del eurocomunismo.

Precisamente, esteiema fue muy debatido en el pleno del comité central del PCA, algunos de cuyos miembros más relevantes estimaban inadmisible la reiteración pura y simple del comunicado del PCE sobre este tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_